Año 3 • No. 138 • mayo 3 de 2004
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  En el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura
Obtiene primer lugar nacional
Ricardo Luna
Con la presentación de un trabajo conceptual que evoca fuerza, carne y espíritu en la arquitectura contemporánea, Oscar Espinosa Gutiérrez, estudiante del octavo semestre de la Facultad de Arquitectura-Xalapa resultó ganador del primer lugar nacional durante la fase individual del XVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), celebrado en Saltillo Coahuila del 26 de marzo al 2 de abril pasado.

En el concurso Contemporaneidad y tradición, el joven universitario compitió contra 91 estudiantes de 32 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. Para llegar a la fase individual, Espinosa

Oscar Espinosa Gutiérrez.

Gutiérrez tuvo que integrarse a equipos de cinco estudiantes con los que trabajó para desarrollar un concepto que hiciera evocación a la tradición y contemporaneidad de los coahuilenses en un centro regional de negocios.

En la segunda etapa, individual ya, Oscar Espinosa presentó un estudio arquitectónico diseñado para las personas de negocios de ese centro: el edificio principal de dicho complejo y el centro internacional de negocios. Así, diseñó los espacios bajo un fundamento teórico y conceptual que resumiera confort y versatilidad y que, además, fusionara elementos relativos al Ojo de Agua, origen de la ciudad de Saltillo.

El estudiante dijo que, aunque había excelentes trabajos, su justificación del proyecto fue determinante para lograr el primer lugar, ya que supo explicar de manera detallada cómo integró tantas cosas para lograr el desarrollo de tal conjunto: “Se requería de un edificio con fuerza, pero también que reuniera elementos más allá de una simple solución de espacios, de la distribución arquitectónica”.

Para lograrlo, Oscar integró un elemento más, para abatir una característica recurrente de la región, el calor: proyectó una solución bioclimática consistente en flujos de aire frío y caliente que al entrar en contacto en corriente continua, ayudan a mantener el confort dentro de las instalaciones, así como un chorro de agua, simulando al Ojo de Agua en el centro del edificio, que junto con las áreas verdes ayudarían a refrescar el interior del conjunto de forma un tanto natural.

A esto, añadió otros elementos, como la curvatura de la fachada, que evoca dos direcciones un tanto opuestas, hacia un lado la tradición de la ciudad de Saltillo y hacia el otro, el camino hacia la modernidad de la creciente Ramos Arizpe.

Satisfecho por su logro, Espinosa Gutiérrez señaló que seguirá trabajando para mejorar muchas de las técnicas de la disciplina y, agregó, que alicientes como este primer lugar son los que hacen falta entre los estudiantes: “Obtuve un reconocimiento de la Facultad de Arquitectura de Saltillo y la enea, y 15 mil pesos, dinero que por cierto lo invertí en la compra de una súper computadora, claro que valió la pena el esfuerzo”.