Año 3 • No. 130 • febrero 16 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Necesita la globalización colaboración y no competencia
entre naciones: Arredondo

Inicia su trabajo la segunda generación
del servicio comunitario de Norteamérica
Ángeles González y Edgar Onofre
El enfoque de competitividad entre las naciones, el cual favorece una noción convencional de globalización, es repugnante; las naciones deben trabajar juntas para aprovechar sus fortalezas y respetar sus diferencias y así otorgar una perspectiva alentadora para el siglo XXI, aseguró el rector, Víctor Arredondo, durante la presentación de la segunda generación del programa Servicio Comunitario de América del Norte (NACS, por sus siglas en inglés).

En la usbi, Arredondo advirtió que no es posible encontrar un rumbo para la humanidad en los esquemas de competencia y aseguró, en este sentido, que las universidades contemporáneas no deben limitarse a la formación de recursos humanos, sino que deben comprometerse de manera creciente para apuntalar las fortalezas de cada comunidad y municipio que buscan mejores perspectivas para el futuro.

Frente a la segunda generación, representantes de las comunidades veracruzanas de El Conejo y Los Pescados, municipio de Perote,–donde la UV ha desplegado fuertes iniciativas de servicio social para el desarrollo comunitario– y de organismos como el Canada World Youth, Student Conservation Association y el North American Institute, los cuales participan junto a la uv en esta iniciativa trilateral, Arredondo exhortó a aprovechar el ímpetu de jóvenes estudiantes, profesores e investigadores que buscan acrecentar las perspectivas de desarrollo de sus comunidades y acelerar el cambio social.
 
Nueve universitarios de Canadá, Estados Unidos
y México, inician en Veracruz los trabajos de la segunda generación del programa NACS
 

Las naciones deben trabajar juntas para
aprovechar sus fortalezas y respetar
sus diferencias: Víctor Arredondo.
 

El rector dio la bienvenida a la oportunidad de que jóvenes de los tres países coadyuven en el desarrollo comunitario de los países de Norteamérica y destacó la tradición que tiene la uv en el trabajo con las comunidades.

El trabajo de los estudiantes universitarios de los tres países en las comunidades, explicó, es una de las alternativas viables para dotar al proceso de globalización de un sentido humano y equilibrado. Sin la revisión de políticas de financiamiento para el desarrollo, los países ricos no podrán mantener su nivel de vida y se verán afectados por la pobreza de los demás.

Añadió que las universidades con experiencia en el servicio comunitario deben liderar un proyecto en el que bonos de deuda externa puedan reconvertirse en fondos para el desarrollo comunitario: “De esta manera, las condiciones reales para trabajar en las comunidades serán superiores y existirían mejores perspectivas”.

 

Representantes de las comunidades
de El Conejo y Los Pescados convivieron
con nueve jóvenes de NACS.
  Mario Fernández de la Garza, director de Vinculación General, advirtió sobre la carencia de propósitos humanos y trascendentes en el proyecto de globalización y sobre la necesidad de, frente a la desesperanza y desconsuelo de muchos grupos sociales, dotar de sentido y dirección a la globalización económica.

Al respecto, aseguró que la educación universitaria se conforma como una de las mejores opciones para distribuir, más allá de las fronteras, los valores humanos, la conciencia de una comunidad de destino y destacó que los trabajos del programa nacs procuran no sólo el desarrollo de las comunidades en los tres países, sino, al mismo tiempo, sientan las bases para una verdadera ciudadanía norteamericana.

Por una ciudadanía norteamericana
Representantes de los organismos canadienses y norteamericanos que apoyan el programa de Servicio Comunitario de América del Norte (NACS), coincidieron en destacar la oportunidad que representa esto para el desarrollo de las comunidades de México, Estados Unidos y Canadá, pues esto establece, a través del reconocimiento y respeto de las diferencias culturales y valores locales, las bases para la consolidación de una ciudadanía para Norteamérica.

 
¿Quiénes son los NACSTERS?
La brigada internacional de servicio social comunitario está integrada, por: Allison Kach, Ryan Bell y Stephanie Wells de Canadá; y de Estados Unidos, Mindy Chairez, Alison Criscitiello y Patrick O’Toole, mientras que los mexicanos son los estudiantes de la uv: Ángela Portilla, Luis Alfredo Galicia y Betzabé Pozos. Los nueve están bajo la coordinación del canadiense Michael Ambach.
  Dick Gerdes, representante de North American Institute (Nami), aseguró que esta experiencia permite ampliar el sentido de multiculturalidad entre los países y promueve la tolerancia.

El representante de Student Conservation Association, Rick Zamore, resaltó la diversidad de labores que emprenderán los estudiantes de los tres países en cada una de las comunidades, mientras que Ron Berezan, de Canada World Youth, aseguró que la vinculación comunitaria trilateral es esencial en la Norteamérica contemporánea.

De acuerdo con el plan de trabajo presentado por Alejandro Moreno, de la Dirección de Vinculación General, los estudiantes comenzarán sus labores en la comunidad de El Conejo, municipio de Perote, donde efectuarán, en colaboración con miembros de esta zona, prestadores de servicio social de la UV y académicos universitarios, planes para la conservación de los suelos y agua, huertos familiares, talleres de medicina tradicional, diagnósticos de salud, invernaderos rústicos y proyectos para la conservación de los bosques de la región. Después parten hacia North Cascades, Washington, EU, y Crowsnest Pass en Alberta, Canada.