Año 3 • No. 130 • febrero 16 de 2004
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Se prepara un video para festejar el aniversario
Cumple 60 años la Facultad de Música
Gina Sotelo
Con la proyección de un video en el que se resumirá la historia de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, con testimonios, entrevistas y presentaciones memorables, y una intensa actividad musical durante la primera semana de mayo en que la institución celebrará 60 años de haberse fundado, iniciarán los festejos de este aniversario –orgullo de todos los veracruzanos-, según lo adelantó la dirección de la facultad.

Se dio a conocer que aunque los calendarios están integrándose, en los preparativos también está contemplada una ceremonia en la que se
otorgarán reconocimientos a algunos de los maestros fundadores. En los festejos, que concluirán en noviembre coincidiendo con el tradicional festejo del día del músico, no podía faltar la parte musical y para ello se están confirmando invitados con reconocimiento nacional e internacional que serán anunciados en breve.
Habrá también un encuentro con músicos y estudiosos del arte que debatirán sobre la cultura en el contexto del mundo contemporáneo. Conciertos, conferencias y una página electrónica serán sumados a estos festejos.

Una mirada a la Facultad de Música hace 60 años
En el año de 1929, Xalapa era apenas una ciudad cuya población no rebasaba los 20 mil habitantes que eran gobernados por el Ingeniero y Coronel Adalberto Tejeda, reconocido impulsor de las artes quién otorgó becas a veracruzanos para estudiar en la Ciudad de México y en el extranjero, además de fomentar la creación de orquestas típicas.

En ese entonces, el violinista Juan Lomán y Bueno, director de la Banda del Estado junto con un grupo de amigos músicos organizaron lo que hoy se conoce como la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

El 2 de mayo de 1944 pasa a ser la Escuela Superior de Música, Danza y Declamación, dependiente del Departamento Universitario, antecedente de las actuales Facultades de Música, Danza y Teatro de la Universidad Veracruzana ubicándose Zamora 38 y más tarde Juárez 55.

Fue en 1957 que cambia a Escuela Superior de Música, siendo nombrado director el Violinista Fernando Lomán Bueno, para 1976 y en el rectorado de Roberto Bravo Garzón se constituye como Facultad de Música, misma que se suma a la hoy conocida Área de Artes de la Universidad Veracruzana.

La Facultad de Música cuenta actualmente con dos licenciaturas: en Música con 17 opciones: Piano, Guitarra, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Saxofón, Fagot, Trompeta, Trombón, Corno, Tuba, Percusiones y Canto y en Educación Musical, creada en 1996.

A partir del año 2001 se cuenta con la Maestría en Música, primera en el país, con tres opciones: Musicología, Composición y Teoría de la Música.
Actualmente dirigida por la maestra Guadalupe López Pérez, en la Facultad de Música se están dando los pasos necesarios para organizar un nuevo plan de estudios, que permita a los alumnos obtener mayores perspectivas de desarrollo, para así, poder incorporarse al Modelo Educativo Integral Flexible a partir del próximo año.