Año 3 • No. 129 • enero 26 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 
Internautas

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Foro Académico

 
Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Afirmó durante la ceremonia de reconocimiento a profesores Promep
Será la UV una de las cinco mejores
universidades de México: Arredondo
Alma Espinosa

El rector Víctor A. Arredondo Álvarez explicó
que el creciente monto otorgado a la UV por el Promep
es indicador de la intensa consolidación académica
de esta casa de estudios en los últimos años.
En los últimos seis años, la Universidad Veracruzana ha obtenido recursos superiores a los 118 millones de pesos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), lo que ha permitido que el 75 por ciento de su planta académica de tiempo completo cuente con estudios de posgrado.

Lo anterior se dio a conocer durante la reunión en que el rector Víctor Arredondo entregó apoyos de Promep a 50 académicos de las diversas regiones y áreas académicas.

En presencia del director de Desarrollo Académico, Octavio Ochoa Contreras, Arredondo comentó que lo logrado constituye un significativo avance si se compara con el 30 por ciento de profesores con posgrado que encontró al inicio de su gestión como rector.

Añadió que 2004 será un año complicado para la universidad pública en materia presupuestal, pero afirmó que la uv no se quedará con los brazos cruzados. Dijo que se fortalecerán las acciones para competir por recursos extraordinarios y convocó a docentes e investigadores a concursar por los apoyos federales que, como el Promep, permiten elevar sus niveles académicos.

“Hay razones para estar satisfechos pero hay que reforzar con mucha agresividad nuestro enfoque para el próximo año. La UV debe proponerse tener 150 profesores para el próximo año bajo el reconocimiento de perfil deseable por parte de la SEP y creo que hay bases para sustentarlo”.
El 75 por ciento de los académicos de tiempo completo cuentan con estudios de posgrado, un avance significativo si se compara con el 30 por ciento registrado hace cinco años
Según lo había informado Octavio Ochoa Contreras, con los 50 profesores de tiempo completo a quienes se les notificó el apoyo de Promep, la cifra ascendió a 159. Ante ello, el rector de la uv llamó a hacer un mayor esfuerzo para que en la próxima convocatoria se incremente el número de académicos con este reconocimiento.

Para lo cual los investigadores deben incorporarse a tareas de docencia. Por ello, dijo, “tenemos todavía miembros destacados del ámbito de investigación que no han logrado incorporarse a actividades docentes en las facultades y ya no hay pretexto para no hacerlo”.

El rector destacó que la consolidación de la docencia y la investigación es un asunto de primer orden, ya que, con base en el nuevo modelo de financiamiento aprobado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se verán beneficiadas aquellas instituciones que presenten núcleos académicos consolidados.

Además de conseguir mayor financiamiento, precisó, la formación de indicadores sólidos en la planta académica es trascendental para que la UV se coloque entre los primeros cinco lugares de las instituciones de educación superior del país.

Profesores universitarios de las cinco regiones que
conforman la UV recibieron poco menos de 190 millones
de pesos otorgados por la SEP.
En este sentido, destacó que, desde hace seis años, la uv no ha contratado a ningún académico de tiempo completo que no cuente con grado mínimo de maestría y aseguró que “la Universidad es cada vez más rigurosa en cuanto a sus criterios y estándares para la contratación de personal académico”.

Los recursos del Promep fortalecen el desarrollo universitario
Ante funcionarios universitarios y académicos que recibieron su carta de apoyo Promep, el director general de Desarrollo Académico, Octavio Ochoa Contreras, dio a conocer que el monto obtenido por tal concepto fue de 4.2 millones de pesos.

Cabe destacar que la participación de académicos de la uv en el Promep ha sido notoria, ya que de las 294 becas gestionadas, 159 se han traducido en la obtención de grados de maestría y doctorado. Actualmente se encuentran vigentes 60 becas, mismas que están orientadas a la obtención del grado de doctor, cuestión que se debe seguir promoviendo, aseguró Ochoa Contreras.

En lo referente a académicos con perfil deseable ha habido un incremento notable, pues en el 2001 apenas había 31 y a finales de 2003 la UV registró 157 docentes con perfil Promep. Aunque se ha presentado un crecimiento, Octavio Ochoa expuso que todavía hay que reforzar ese rubro, por lo que las direcciones de áreas académicas lo contemplan como prioritario dentro de sus respectivos programas de trabajo.

En cuanto a los resultados de los académicos que ya han sido becados, la totalidad de los 33 que han terminado en tiempo y forma han obtenido apoyos por parte del Promep para la adquisición de implementos individuales básicos de trabajo, una beca compensatoria equivalente al estímulo de productividad, un reconocimiento a la calidad de trabajo o el apoyo directo a su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (lgac).

Finalmente comentó que se ha logrado el apoyo para 53 nuevos Profesores de Tiempo Completo (PTC), pero es necesario “que los incentivemos para participar inmediatamente en la convocatoria tan pronto tengan su nombramiento”.