Año 3 • No. 127 • enero 12 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Información Regional
 
 Date Vuelo

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Voz en off
Muestra Nacional de Teatro en Morelia
Morelia, Michoacán.Después de 20 años, se celebró por segunda ocasión en Morelia la Muestra Nacional de Teatro del 21 al 29 de noviembre. Con la puesta en escena Santísima, de Sergio Magaña bajo la dirección de Germán Castillo, se rindió un homenaje al dramaturgo michoacano a través de una coproducción del INBA y el Instituto Michoacano de Cultura. Así dio inicio el pasado 21 de noviembre la XXIV Muestra Nacional de Teatro.
Este evento reunió los trabajos escénicos de tres ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes: Héctor Mendoza, Alejandro Luna y Ludwik Margules, además de algunos de los más importantes directores de teatro del país como José Solé, Luis de Tavira, Germán Castillo y José Caballero.

Previo a la Muestra hubo 109 propuestas presentadas para ser seleccionadas, de las cuales se eligieron 24 puestas en escena que representaron a 12 estados de la república, los encargados de esta selección fueron Luz Emilia Aguilar Zínser, Alberto Lomnitz y Roberto Briceño y por tanto, encargados de la dirección artística.

Enrique Singer señaló que la Coordinación Nacional de Teatro a su cargo propuso una reforma estructural en cuanto a la selección de obras que participan en la Muestra, para dar cabida al trabajo institucional. Así pues, se incluyó a las instituciones más importantes que producen teatro y que se presentaron de manera paralela a las obras seleccionadas por la Dirección Artística de la Muestra. Estas instituciones invitadas fueron el INBA y la UNAM, las universidades de Guadalajara, Sinaloa y la Veracruzana, lo mismo que la Compañía Estatal de Puebla y el Centro Dramático de Michoacán. La finalidad de su inclusión fue contar con un panorama del teatro que se hace en diferentes regiones del país.GDe esta manera, se incluyó a obras que no fueron seleccionadas por la Dirección Artística, sino que cada institución mandó a su representante.

Por las mañanas se ofrecieron foros de discusión sobre los trabajos escénicos presentados la tarde y noche anterior, al igual que un ciclo de mesas redondas sobre la realidad y las perspectivas del teatro en México, la presentación de novedades editoriales, así como un área de compra y consulta de bibliografía especializada en teatro.

Durante nueve días, alrededor de 400 artistas y profesionales teatrales
–entre escenógrafos, directores, productores, iluminadores, técnicos, críticos, prensa, invitados especiales y personal operativo– hicieron posible esta Muestra. Los teatros Ocampo, Morelos, Stella Inda, de La Escuela Popular de Bellas Artes y La Capilla de la Casa de la Cultura, albergaron entre todos a alrededor de 15 mil asistentes que tuvimos la oportunidad de disfrutar el teatro que se hace actualmente en México.

Entre las actividades paralelas que se realizaron estuvieron cinco mesas redondas que tuvieron como objetivo analizar la situación actual del teatro mexicano con temas que incluyeron a la producción oficial, la dramaturgia, la formación teatral, las compañías y los grupos, así como una perspectiva del teatro mexicano, vertientes de tradición o rompimiento. También se ofrecieron dos talleres, uno de dramaturgia impartido por Ximena Escalante y otro de actuación, por Gerardo Trejoluna.

Asimismo, se realizó la presentación de diversas publicaciones de teatro (libros, revistas, CD) y exposiciones.

De igual forma, al cierre de la muestra se ofreció un homenaje al duranguense Enrique Mijares, quien recibió la Medalla Xavier Villaurrutia por su trayectoria dedicada al teatro.

En una siguiente entrega comentaré aspectos relevantes de esta muestra que se caracterizó por una buena organización y nivel de calidad en las puestas en escena presentadas.