Año 3 • No. 126 • diciembre 1 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Día mundial de lucha contra el Sida
Cenati
El Día Mundial de Lucha Contra el Sida fue instituido en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de abrir vías de información y comunicación a nivel mundial, destacar e impulsar los esfuerzos que realizan los organismos gubernamentales y civiles en contra del vih/Sida, y por el entendimiento, solidaridad y esperanza de aquellos que padecen la enfermedad.
A partir de esta fecha cada año se elige un tema que dicta el programa “Organización de la Naciones Unidas para VIH/Sida” (Onusida) en colaboración con sus seis copatrocinadores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Banco mundial
y la oms.

El estigma y la discriminación son los mayores obstáculos para prevenir el Sida, y estos son universales puesto que tienen lugar en todos los países y regiones del mundo. Provocados por muchas fuerzas, entre ellas: la falta de conocimiento de la enfermedad, los mitos sobre los modos de trasmisión del VIH, los prejuicios, la falta de tratamiento, las informaciones irresponsables de los medios de comunicación sobre la epidemia, los miedos sociales entorno a la sexualidad, los miedos relacionados con la enfermedad y la muerte, el hecho de que es una enfermedad incurable.

El estigma procede de la poderosa combinación de la vergüenza y el miedo: vergüenza porque las relaciones sexuales y la inyección de drogas, causas de la transmisión del virus, están rodeadas por tabúes y juicios morales; miedo, porque el Sida es relativamente nuevo y se sigue considerando mortal.

Responder con culpa y malos tratos hacia las personas afectadas sólo sirve para ocultar la epidemia, lo que crea las condiciones ideales para su propagación. La única forma de realizar progresos contra ella, es sustituir la vergüenza por la solidaridad y el miedo por la esperanza.
Tema y lemas de las anteriores celebraciones
del Día Mundial de lucha contra el Sida:
* 1988: Únete al esfuerzo mundial contra el Sida.
* 1989: Los jóvenes: nuestra vida, nuestro mundo. Cuidémonos los unos a los otros.
* 1990: Las mujeres y el Sida.
* 1991: Compartir el reto.
* 1992: El Sida, un compromiso de la comunidad.
* 1993: Tiempo de acción.
* 1994: Familia y Sida.

* 1995: Compartiendo derechos, compartiendo responsabilidades.
* 1996: Unidos en la esperanza, los niños, los jóvenes y el Sida.
* 1997: Los niños en un mundo con Sida.
* 1998: La fuerza del cambio: con los jóvenes en campaña contra el Sida.
* 1999: Escucha, aprende, y vive. Con los niños y los jóvenes en campaña contra el Sida. Los varones y el Sida.
* 2000: Los hombres marcan la diferencia.
* 2001: A mí me importa... ¿ Y a ti?
*l 2002: Contra el estigma y la discriminación, vive y deja vivir
* 2003: Contra el estigma y la discriminación todos podemos hacer algo.
Para la campaña mundial contra el Sida 2002-2003 el Onusida emitió el lema en contra del estigma y la discriminación, para el cual difundió un documento que sustentó dicha frase y que ahora retomamos para dar continuidad al lema de este año, también enfocado a eliminar el estigma y la discriminación, pues estos son los principales obstáculos para una prevención y atención eficaces.

El temor y la discriminación pueden impedir que las personas soliciten tratamiento contra o reconozcan públicamente y de manera voluntaria su estado de salud; también las personas que viven con el vih o han desarrollado Sida han sido rechazadas por los servicios de salud de atención, han quedado sin vivienda o empleo, se les niega trabajo e inclusive la entrada a otros países, y son rechazadas por sus amigos.

La campaña del 2003-2004 propone alentar a las personas a romper el silencio y derribar los obstáculos que impiden una prevención y atención oportunos. La batalla contra el VIH/Sida solamente podrá vencerse enfrentándose el estigma y la discriminación.

Para la celebración de este Día Mundial de Lucha Contra el Sida, el primero de diciembre de 2003, el Cenati difundirá información sobre esta enfermedad y su prevención a través de Radio Universidad, en los programas La Revista, con Carlos Romano a las 9:00 de la mañana y por la tarde en Recuerdos del Baúl con Felipe Casanova a las 18 horas con participación directa del público radioescucha a los teléfonos: (01-228) 817-5115, 817-5117, 818-0923.
Sitios de internet en la lucha contra el Sida
Amigos contra el Sida (ONG). Esta es una página desarrollada por la agrupación “Amigos contra el Sida“, que es una Organización no Gubernamental dedicada a la lucha contra el Sida en nuestro país. Incluye diversos artículos escritos por destacados científicos  mexicanos, sobre los aspectos clínicos, epidemiológicos, psicológicos y sociales relativos al VIH/Sida. Todos los materiales son de buena calidad. www.aids-sida.org


 

Centro de Atención Profesional a Personas con Sida (Cappsida)
Es una asociación civil mexicana sin fines de lucro, que tiene como misión proporcionar atención de alta calidad para mejorar el nivel de vida de las personas que viven con vih/Sida, a través de atención integral y mediante programas de información y sensibilización.
www.cappsida.org.mx


Letra S
Esta es una página especializada en informacióndesarrollada por la agrupación “Amigos contra el Sida”, que es una Organización No Gubernamental dedicada a la lucha contra el Sida en nuestro país. Incluye diversos artículos escritos por destacados científicos  mexicanos, sobre los aspectos clínicos, epidemiológicos, psicológicos y sociales relativos al VIH/Sida.
http://www.jornada.unam.mx/suplementos.html