Año 3 • No. 124 • noviembre 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Observatorio
 de la Ciencia


 Arte Universitario

 Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Firma convenio la UV con el DIF estatal
Aseguran llevar alimentos de alta
calidad a familias veracruzanas
Irma Villa

Christiane Magnani, Víctor Arredondo y Estrella X. Dorantes, durante la firma del convenio entre el DIF y la UV.
Las relaciones de colaboración entre la Universidad Veracruzana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se profundizarán a partir de hoy con la incorporación de científicos del Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (Latex) en tareas relacionadas con la certificación de calidad, que permitan asegurar que los productos alimenticios –que distribuye el dif a la niñez y familias veracruzanas– reúnen los atributos de inocuidad y calidad.

En la sala de juntas de rectoría, sitio en que se formalizó el convenio de colaboración, la señora Christiane Magnani de Alemán, Presidenta del DIF Veracruz, dijo que el respaldo otorgado por la uv a los proyectos que ha puesto en marcha esa dependencia asistencial ha permitido llevar más bienestar a las familias veracruzanas, y externó su beneplácito por ampliar las posibilidades de trabajo conjunto con la casa de estudios.

En presencia del rector Víctor Arredondo y de la señora Estrella X. Dorantes de Arredondo, Christiane Magnani dijo que, desde hace tres años, el DIF veracruzano inició un programa hasta ese momento único en el país de reparto de leche enriquecida con vitaminas y hierro, que ya fue retomado por el gobierno federal desde el año pasado, para generalizarlo en todos los sistemas estatales.


El rector Víctor Arredondo entregó a Christiane Magnani una medalla, del 50 aniversario de la UV, por ser una invitada distinguida.

Al explicar este programa, Rafael Grajales Sansores, director del DIF, dijo que la leche, junto con una galleta nutritiva a base de amaranto, se reparte en 45 municipios, con lo que se complementa la alimentación de los niños en las zonas marginadas. Para determinar si los suplementos que se entregan a los veracruzanos son de calidad, trabajarán con el Laboratorio de Alta Tecnología (Latex).

El rector Víctor Arredondo expresó a Christiane Magnani su satisfacción porque el DIF se respalde en un laboratorio de alta tecnología y calidad

como Latex, para el control de la calidad de los alimentos y destacó el magnifico trabajo y entrega de la titular del DIF a favor de las familias veracruzanas, que le ha valido el reconocimiento de benefactora de la zona más marginada de nuestro estado, Zongolica, otorgado por 14 presidentes municipales de distintos partidos políticos.

Elogió la labor altruista de Cristiane Magnani de Alemán y se refirió al enorme trabajo que ha permitido la construcción de los albergues Tepochcalli, gracias a los cuales niños de escasos recursos de zonas marginadas pueden recibir hospedaje, alimentos, educación y atención médica, evitando con ello caminatas de varias horas para asistir a la escuela, con lo que también se ha evitado la posible deserción en sus estudios.


Las instalaciones de Latex permiten la interacción entre la UV y el sector productivo, a través de la generación y distribución del conocimiento.
También comentó del proyecto Fábrica de niños, en donde la UV y el DIF trabajan en conjunto para contribuir en el control demográfico porque, aseguró, todos sabemos que lo que más se reproduce es la pobreza. Este proyecto, dijo, puede ser exportado a los demás estados del país e, incluso, a otros países de América Latina, por lo que se comprometió a exponerlo aprovechando su reciente elección como presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Durante la reunión, a la que asistieron funcionarios del dif y directivos académicos de la UV, la señora Magnani de Alemán agradeció las muestras de reconocimiento hechas por el rector, a quien felicitó por su nueva responsabilidad al frente del organismo que agrupa a más de 400 instituciones de educación superior del continente. Se refirió al proyecto de los albergues y dijo que, en breve, trabajará duro para lograr la construcción de uno más en San Pedro Soteapan.

Durante la reunión, se habló de los trabajos hechos por estudiantes de la carrera de Nutrición para desarrollar productos alimentarios que pueden mejorar el estado nutricional de la población, que les han valido primeros lugares en concursos nacionales, aseguraron las directoras de las facultades de Nutrición de la UV en la región Veracruz y Xalapa.

María de Lourdes Malpica Carlín, directora de Nutrición en Veracruz, presentó una malteada que sirve de complemento alimenticio y una botana elaborada a base de rodajas de manzana deshidratada que ayuda al crecimiento de los niños y un alimento elaborado con extracto de guayaba y amaranto que puede ser utilizado en casos de desastre.

María Concepción Sánchez Rovelo, directora de Nutrición en Xalapa, mencionó que sus alumnos desarrollaron una tortilla enriquecida con cereales, con que ganaron el primer lugar en 1999; un atole con sabor a fresa o chocolate, que puede ayudar a elevar el estado nutricio de los niños, que obtuvo el lugar de privilegio en 2000, y unas gomitas de sabor fresa con extracto de epazote, que sirven para desparasitar a los niños, mismo que ganó el concurso nacional celebrado en Querétaro este año.