Año 3 • No. 123 • noviembre 10 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Información Regional
 
 Date Vuelo

 Arte Universitario
 
 
Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  En la Asamblea Bienal de la OUI
Exponen Gabriela Peralta y Estela Jara

Dos mujeres, dos formas de ver el mundo, dos estilos, dos sensibilidades comparten el espacio en el World Trade Center de Boca del Río. Se trata de la muestra plástica de Gabriela Peralta y las colecciones fotográficas de Estela Jara.

En Los fantasmas de la piel Gabriela Peralta exorciza los viejos espíritus que – de forma invisible – le han quedado en la piel, el alma y la mente. Tatuajes etéreos fueron removidos de su ser gracias a este ejercicio de introspección algo doloroso. Así como todos los días Peralta se baña y remueve células muertas, polvo y sudor, hizo ahora una limpieza del alma a través de su obra: “el contacto de tu cuerpo con el de otro ser va dejando huellas, marcas imperceptibles que aunque no se ven, ahí están”.

Esta muestra es el resultado de su reciente visita a Austria, la cual fue expuesta en la Internacional Gastatelier im Maltator de Gmünd.

El erotismo, el amor y la muerte vuelven sin duda a aparecer en la obra de Peralta, en ella se aprecia la integración de un cuerpo con otro a través del color. Gabriela juega con la censura, la soledad y el desamor a la vez que sufre una especie de purga de todas las sensaciones que su piel ha ido acumulando con el paso del tiempo y de su contacto con otros cuerpos.

Peter North escribe de su obra: “Para Gabriela, arte es un proceso de liberación a pesar de sentirse como mariposa dentro de un frasco de pepinillos (…)

            
escarba capa por capa debajo de la piel con instrumentos quirúrgicos de un artista, originándose con ello un lenguaje internacional”.

Estela Jara en la colección fotográfica A flor de piel se involucra sutilmente con parejas desnudas, y de forma indiscreta capta con su lente el menage a trois de los amantes, quienes son fotografiados a la hora del amor.

De manera natural, casi inocente, Estela Jara nos regala momentos precisos en los que la piel forma pliegues, las manos y piernas se confunden en un abrazo, las bocas se buscan, y los cuerpos salados se entregan, todo ello sin recelo a nuestra mirada.

Javier Puchetta dice de la obra: “…me lleva a imaginar un rosal de cuerpos espinados que perennes vigilan un jardín en floración y que en íntima fusión de piel que hiere trastoca la mirada, es un regalo visual que la fotógrafa logra captar en este acto que no queriendo, nos convierte en vouyerista”.
Jara también ofrece al público Trópicos, un verdadero homenaje al color de la naturaleza, obra de la cual Carlos Fuentes ha escrito: “Estela Jara convierte el acercamiento en horizonte, el grano en flor, el color en universo que nos entrelaza la verdadera textura del trópico”.

La inauguración de estas exposiciones se sumó a las actividades que se realizan con motivo de la XIII Asamblea Bienal Organización Universitaria Interamericana (OUI), la cual inició hoy y concluirá el 12 de noviembre en Veracruz, ahí se reúnen representantes de más de 400 universidades de 24 países del continente americano bajo el auspicio de la UV. Este encuentro busca convertir a las casas de estudios en la plataforma operativa que dé sustancia a los procesos de integración continental, más allá de la percepción convencional que los restringe al comercio y el financiamiento para el desarrollo.