Año 3 • No. 114 • septiembre 1 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Informe anual del rector de la UV
obtiene certificación de calidad
Irma Villa
La Universidad Veracruzana no descansará hasta llegar a mostrar a la sociedad que es líder nacional en procesos de certificación y acreditación, dijo el secretario Académico Raúl Arias Lovillo, al recibir de la empresa International Certification of Quality Systems (IQS) los documentos que avalan que el proceso de elaboración del Informe Anual de Labores que presenta el rector Víctor Arredondo cumple con la Norma ISO 9001:2000.

Estas certificaciones se suman a los obtenidas en los procesos de ingreso

Con este certificado de calidad, la uv se suma a las instituciones ya reconocidas por sus informes: el gobierno estatal y el DIF.
2003-2004 (auditoría de mantenimiento de la certificación); expedición del título y gestión de cédula profesional, estadística básica, adquisición de recursos documentales, análisis y organización de recursos documentales; y prestación de servicios informativos, así como al Programa de Estímulos a la Productividad Académica.

En la sala de videoconferencias de la usbi, en presencia del secratrio de Administración y Finanzas Elías Álvarez Vélez y de la directora de Planeación Institucional Laura Martínez Márquez, el representante de IQS, Luis Hernández Mendoza, entregó a Raúl Arias Lovillo, quien acudió en representación del rector Víctor Arredondo, el certificado de calidad, que en el estado de Veracruz se suma a los logrados por los informes del gobernador Miguel Alemán y del dif estatal.
Raúl Arias Lovillo destacó que la UV está comprometida en la defensa de la universidad pública, en demostrar a la sociedad en general y particularmente a la veracruzana, que se puede tener una universidad pública de alta calidad como ya es reconocida en distintos aspectos la uv, por lo que se seguirá sometiendo a la evaluación externa.

En este sentido, la UV es referente nacional en términos de sus programas académicos, de la participación de los estudiantes en los exámenes generales de egreso de licenciatura, así como en la certificación externa de la calidad de sus distintos procesos administrativos que a la fecha suman ocho.

Indicó que la importancia de certificar el informe de labores del rector es porque “si hay un evento que reúne las cualidades de rendición de cuentas en una universidad pública ese es, sin duda, el informe del rector y el hecho de tener un informe ya certificado muestra la profesionalidad que se ha logrado para rendir cuentas a la sociedad veracruzana”.

Laura Martínez Márquez dijo que es importante considerar que la certificación no es una meta en sí misma sino la consecuencia de una forma de trabajo que coadyuva a la obtención de una cultura de calidad, siempre tendiente a la mejora continua y que permite superar la rigidez y la obsolescencia de nuestros sistemas y procedimientos.

La funcionaria destacó que para todos los que integran la dirección de Planeación Institucional, responsable de la integración y elaboración del Informe de Labores Anual de la Universidad Veracruzana, la obtención del certificado de calidad internacional es altamente satisfactoria.