Año 3 • No. 114 • septiembre 1 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Enrique Bátiz, el regreso a Xalapa
No es necesario ser demasiado observador para advertir que Enrique Bátiz es uno de los directores nacionales con más sólida trayectoria internacional. Con un indudable talento musical y espíritu de líder, Bátiz ha llevado a efecto una carrera no despojada de circunstancias polémicas. Pocos como él conjuntan ante sí a tantos detractores como admiradores. En mayo de 1971 hizo aparecer la convocatoria para formar la Orquesta Sinfónica del Estado de México –OSEM–, como el punto de partida de un logro que ya cuenta con treinta y dos años de trayectoria.

Es veracruzano Juan Vicente Melo dijo, con acierto, que la osem respondía al deseo de Bátiz de hacer “no sólo

Enrique Bátiz.
un conjunto de primer orden sino un espléndido instrumento de difusión cultural, que tendería a contribuir a la destrucción del viejo prejuicio que intenta hacer creer que el pueblo es incapaz de entender, de gustar de las altas expresiones estéticas del espíritu humano”.

Bátiz es, por añadidura, el director mexicano que más registros fonográficos ha realizado. Medio centenar de ellos con la osem, donde se incluyen los ciclos de las sinfonías completas de Beethoven, Brahms, Schumann y Chakovski, más otros con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Royal Philharmonic y la London Symphony, con repertorio que incluye, entre otros maestros, a Mozart, Schubert, Borodin, Rimsky Korsakov, Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Manuel M. Ponce, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.

A un paso de la tercera edad, continúa su derrotero polémico y ha regresado a Xalapa no solo para la impartición de un curso de dirección orquestal. También está aquí para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Xalapa este viernes 5 de septiembre, con un programa que incluye la Octava sinfonía de Antonin Dvôrak y la sinfonía Primavera, la primera de Robert Schumann. En la Octava del compositor checo, cada uno de sus movimientos será dirigido por los alumnos del referido curso impartido por Bátiz.

La cita es a las 20:30 horas, en la sala grande del Teatro del Estado.