Año 3 • No. 114 • septiembre 1 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Presentó la OSX disco en Bellas Artes
México, DF.- En la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, ocupada casi en su totalidad, fue presentado el disco compacto que contiene la interpretación de la Octava sinfonía de Gustav Mahler por la Orquesta Sinfónica de Xalapa y dirección de Francisco Savín. Este acontecimiento, efectuado la noche del martes 26 de agosto, fue organizado de manera conjunta por la Sociedad Mahler de México, la firma discográfica Tharsis Records, el Instituto Nacional
de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (Conaculta).

Este acto fue también un amplio reconocimiento por una parte a la brillante trayectoria de Savín, como el músico mexicano más completo que continúa trabajando; y por otra al magnífico desempeño de la OSX, que mereció elogios como una de las mejores orquestas sinfónicas del país, además hubo un profundo reconocimiento a la Universidad Veracruzana por su incansable promoción del arte musical, esta vez con una realización única en su género en América latina. Esto ha convertido a la Orquesta Sinfónica de Xalapa en apenas la segunda orquesta nacional en ejecutar esta portentosa creación y la primera en llevarla al registro fonográfico.
Saúl Juárez, director general del inba, manifestó su respeto y admiración por el trabajo artístico que se efectúa dentro de la uv. Francisco Savín comentó sobre las terribles dificultades para conjuntar el enorme número de cantantes solistas, coros e instrumentistas para el logro de
una sinfonía como ésta (por ello se le ha denominado Sinfonía de los Mil), y la cantante Encarnación Vázquez, quien participó como una de las ocho solistas que el compositor exige para su obra, se refirió a una agradable complicidad entre todos los involucrados para recrear música muy poco interpretada.
Javier Arnaldo, presidente de la Sociedad Mahler de México, hizo una amplia reseña del proceso creativo del compositor, mientras que el actor Emilio Echevarría comentó sobre del himno medieval Veni creator spiritus que Mahler empleó para el primer movimiento de su obra, y del Fausto de Johann Wolfgang Goethe, cuya última escena fue tomada por Mahler para el segundo y último movimiento de su Sinfonía de los Mil.

Los asistentes, durante la convivencia efectuada en el vestíbulo superior del Palacio de Bellas Artes, coincidieron en que esta realización pone muy en alto el nombre de Veracruz, de su Universidad, de la orquesta más antigua del país y de los cantantes mexicanos. Todos los involucrados han demostrado que en México sí es posible llevar a efecto un trabajo con enorme calidad artística y sentido de verdadero profesionalismo. “En un ámbito en que nos hemos acostumbrado a lamentar las derrotas y los pésimos desempeños futbolísticos, existe todo un equipo de triunfadores; ése es el de los cantantes y los músicos mexicanos”, mencionó Juan Echevarría, responsable del proyecto.

Entre los numerosos asistentes se destacó la presencia de Xavier Torresarpi, incansable promotor operístico, los cantantes José Guadalupe Reyes, Grace Echauri y Lourdes Ambriz; conductores de noticieros de radio y televisión; representantes de medios periodísticos, así como aficionados capitalinos a la música.