Año 3 • No. 113 • agosto 25 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Observatorio
 de la Ciencia

 Internautas

 Arte Universitario


 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos



 

 

 

22 años entregado al deporte
Miguel Ángel Maldonado,
Premio al Decano de la UV


Miguel Ángel Maldonado.
Después de 22 años de intensa actividad como entrenador en la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana, Miguel Ángel Maldonado Hernández se hizo merecedor del Premio al Decano de la UV, que otorga la máxima casa de estudios, con base en los Artículos 142 al 148 del Estatuto del Personal Académico para el periodo 2003 al 2006.

Ganador de la Medalla de Oro en la Universiada Nacional 2003 celebrada en Saltillo, Coahuila, al frente de la Selección de Futbol con Bardas varonil de la uv, Miguel Ángel Maldonado, conocido en el argot deportivo como el “Baby”, nació el tres de agosto de 1955 en la ciudad de Xalapa, fue jugador profesional de futbol soccer de tercera y segunda división, defendiendo los colores de la Universidad Veracruzana de 1976 al 1982.
Ingresó a la Dirección de Actividades Deportivas de nuestra casa de estudios en 1980, colaborando en la rama de futbol soccer, donde fue nombrado en 1984 como entrenador de la Selección de la UV.

Miguel Ángel Maldonado cuenta con estudios a nivel licenciatura que curso en la facultad de Administración de Empresas de la Universidad Veracruzana (1979-83).

Actualmente es el entrenador oficial de la Selección de Futbol con Bardas varonil, cargo que tomó en 1992, luego de cumplir exitosamente al frente del futbol soccer de 1984 al 1987.

Para el destacado entrenador los logros siempre deben estar acompañados de los conceptos de vocación, dedicación, preparación, disciplina, liderazgo y constancia.

Apuntó que su mayor satisfacción y orgullo es el preparar al cien por ciento al alumno deportista y el obtener los resultados que le den a la institución universitaria el prestigio que tanto merece a nivel estatal, regional, nacional e internacional.
Importantes logros
Durante el periodo 1985-1987 sus grandes logros como entrenador de la Selección de Futbol Soccer de la uv inician en mayo del 85, cuando logra el Campeonato Nacional Universitario de Futbol con sede en Culiacán, Sinaloa.

En 1986 ganó el título del Campeonato Nacional Universitario celebrado en Hermosillo, Sonora, para cerrar con broche de oro en abril de 1987 adjudicándose el Campeonato Mundial Universitario, en el

La selección de futbol con bardas de la UV, que dirige Miguel “Baby” Maldonado, ganó la Medalla de Oro en la Universiada Nacional 2003.
cual la UV representó a México, en el evento celebrado en Las Cruces, Nuevo México.

Sus logros más resonantes al frente de la Selección de Futbol con Bardas o futbol rápído de la uv, inician en noviembre de 95 con el primer lugar regional en Pachuca, Hidalgo, título que vuelve a ganar en 1997, y que lo lleva a la Universiada Nacional de Monterrey, donde se cuelga su primera medalla de plata.

En el periodo del 2001 al 2002, Miguel Ángel Maldonado se adueña del primer lugar del torneo regional celebrado en abril del 2001, que lo lleva a lograr la medalla de bronce en la Universiada Nacional que organizó la Universidad Veracruzana en mayo del mismo año.

Para el 2002, de igual forma barre con el regional y viaja a la Universiada Nacional de Mexicali, Baja California, donde logra la medalla de plata, con cinco juegos ganados por tan sólo una derota.

En abril del 2003, el título se consolidó en la fase regional para culminar con una brillante actuación en la Universiada de Saltillo, Coahuila donde los Halcones de la UV se colgaron la medalla de oro, con marca de cinco victorias por tan sólo una derrota.
“De este premio me siento muy orgulloso, agradezco
a las autoridades universitarias que han estado al pendiente de nuestra labor y al jurado que evaluó el currículum de
cada uno de los aspirantes con acciones que le dan prestigio
y valor a la Universidad”
Con bases sólidas para triunfar
Sobre el reconocimiento como Decano de la uv, Miguel Ángel Maldonado lo califica simple y sencillamente como un reconocimiento a la constante preparación.
“Es algo que agradezco mucho, porque alguien que trata de hacer siempre lo mejor posible las cosas y se dedica al cien por ciento a su trabajo tiene una base sólida para triunfar”.
”De este premio me siento muy orgulloso, agradezco a las autoridades universitarias que han estado al pendiente de nuestra labor, al jurado que evaluó el currículum de cada uno de los aspirantes con acciones que le dan prestigio y valor a la universidad”.
“Al igual que la medalla de oro que obtuvimos en la Universiada, este reconocimiento es un premio compartido con todo el personal de la Dirección de Actividades Deportivas de la uv, que son mis compañeros de trabajo, con todo mi equipo, mi familia y con toda la comunidad universitaria”.

Un reconocimiento al deporte
Miguel Ángel Maldonado Hernández destacó el hecho de que por primera vez en la historia la UV otorgue este reconocimiento al deporte, “porque los momentos que se están viviendo en el deporte universitario son históricos, gracias a los apoyos del rector Víctor Arredondo Álvarez, no volteamos hacia atrás, simple y sencillamente vemos el presente”.

Aseguró que ha habido mucha apertura al deporte universitario, y por eso los resultados, además de que en la Dirección de Actividades Deportivas hay gente muy valiosa.

“En lo personal, son 22 años dedicados arduamente al trabajo, y al igual que las otras personas que se hicieron acreedoras a este premio, buscamos que la universidad trascienda como una de las mejores a nivel nacional e internacional”.

Nos sentimos parte del triunfo: Norberto Villegas
Con relación a este premio que se le otorgó el entrenador Miguel Ángel Maldonado Hernández, el licenciado Norberto Villegas Gorzope, titular de la Dirección de Actividades Deportivas de la uv, señaló: “nos sentimos orgullosos porque la instancia que ha otorgado este reconocimiento, da margen a demostrar que la daduv esta realizando una excelente labor, en lo general y en lo particular como el caso de nuestro compañero Miguel Ángel Maldonado, a quien felicito cordialmente”.

Dijo también que significa “que estamos dando todo el apoyo para que se realice el trabajo de cada uno de nuestros compañeros, porque es la función para la que estamos aquí, y de alguna u otra manera nos sentimos parte del triunfo y mérito de nuestro compañero”.

Junto con el entrenador Miguel Ángel Maldonado Hernández obtuvieron el
“Premio al Decano de la Universidad Veracruzana”, los doctores María del Socorro Fernández (Facultad de Biología), Rafael Velasco Fernández (Dirección General de Investigaciones), Carmen Blázquez Domínguez (Instituto de Investigaciones Histórico Sociales), así como el maestro Alberto de la Rosa Sánchez (Grupo Tlen Huicani).