Año 3 • No. 111 • julio 21 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 
Arte Universitario  

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Fueron seis meses de intenso debate
Concluyó foro de análisis sobre Xalapa
Ricardo Luna
En El Ágora de la Ciudad fueron presentadas las ponencias finales del foro Xalapa, la ciudad que tenemos, queremos y merecemos, durante el cual especialistas en distintos rubros expusieron sus percepciones y conocimiento sobre la vida de la capital del estado, permitiendo tanto al público como a los organizadores acercarse a los problemas y temas en torno a un debate formal de la “Atenas Veracruzana”.
Durante el ciclo, cuyas conferencias se realizaron con bastante éxito a partir del
8 de enero, los ponentes identificaron las

Las ponencias presentadas giraron en torno a la importancia de la identidad de la Xalapa contemporánea, encontraste con la Xalapa histórica.
causas y tendencias del desarrollo detenido de Xalapa y hablaron sobre temas como el deterioro económico, político, social y ambiental.

Las propuestas, en opinión de varios especialistas, servirán para determinar la importancia de la identidad de la Xalapa contemporánea, en contraste con aquella fundada en su faceta histórica.
Vidal Elías, encargado de hacer la relatoría, dijo que el foro “Xalapa, la ciudad que tenemos, queremos y merecemos, viene a ser un cúmulo de reflexiones sobre la ciudad, “que ayude a comparar los procesos de deterioro que padecemos frente a una administración deficiente y, a partir del conocimiento de nuestras estructuras culturales, económicas, sociales y políticas, valorar nuestro aporte intelectual para las autoridades municipales”.

La sesión final dio cabida a un nutrido grupo de especialistas, urbanistas,
sociólogos y expertos de diversas áreas del conocimiento, como Lilia Albert, Carlos Lascurain Fernández, Fernando Winfield Reyes, Julián González Linares, Ameyalli González García, Alberto Olvera Rivera, Delia Namhira, Eduardo Pérez Roque, Alejandro Mariano Pérez, Rubén Ricaño Escobar, Carlos Domínguez Millián, Julio César Martínez, Elio García Campos, Claudio Alatorre, Justo Fernández Ávila, Guadalupe Williams e Isabel García Coll, quienes contaron con alrededor de ocho minutos para dar sus conclusiones y aportes a cada uno de los problemas que hay en Xalapa.

Cabe mencionar que al término de las exposiciones se abrió una serie de preguntas y comentarios por parte del público asistente, en congruencia con el ambiente de franca apertura que distinguió al foro.