Año 3 • No. 109 • julio 7 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Reg. Poza Rica-  Tuxpan

 
Date Vuelo

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Convocatorias

 
Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

Bajo la lupa, las políticas educativas mexicanas
Alma Espinosa

Las políticas educativas hoy en día no son necesariamente asunto único de pedagogos, sino es un tema que implica la participación de políticos, investigadores, académicos y científicos, por lo que el Seminario sobre Políticas en Educación Superior en México que impulsa el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) es una oportunidad para reunir diversos puntos de vista en pro de la educación.

En la inauguración del programa, el secretario Académico, Raúl Arias Lovillo, aplaudió la atinada decisión del Instituto y propiamente de Ragueb Chaín Revuelta y de Miguel Ángel Casillas Alvarado, investigador invitado, por organizar un seminario que rescata una temática de relevancia social que será abordada por diversos especialistas en el ámbito educativo. Llamó a tener presente qué tipo de institución de educación superior se quiere formar.

Raúl Arias aclaró que desde la Secretaría Académica ha seguido luchando por crear una Universidad adecuada a los tiempos y necesidades actuales, siempre bajo la mira de distribuir socialmente el conocimiento a través de la construcción de un paradigma universitario alternativo.

Con la presencia de académicos de la UV como Jenny Beltrán, coordinadora del Modelo Educativo Integral y Flexible, Consuelo Ocampo, coordinadora de tutores de la Maestría en Educación, Roberto de Gasperin, miembro del Sistema de Educación Abierta, entre otros, iniciaron los trabajos que tendrán lugar en un salón del iie todos los jueves cada tres semanas.
Raúl Arias Lovillo inauguró formalmente el Seminario sobre Políticas en Educación Superior en México que se realiza en el Instituto de Investigaciones en Educación.
En entrevista previa Jorge Vaca Uribe, director del IIE, comentó que el Seminario servirá para reorientar y complementar la línea de investigación Políticas educativas en el nivel superior que se desarrolla en el Instituto desde hace varios años. Al referirse a la estancia sabática en nuestra casa de estudios de Casillas Alvarado, investigador de la uam, afirmó que su contribución ha sido importante, pues ha mostrado que la investigación puede ser realizada a otros ritmos.

En tanto, Ragueb Chaín consideró que el seminario contribuirá a reflexionar los indicadores que muestran los estudios que se han hecho acerca de la educación superior. Instó a reforzar la línea de investigación y recuperar el sentido de su nombre, pues los nuevos contextos así lo requieren. Agradeció a la Secretaría Académica el hecho de facilitar la incorporación de Miguel Angel Casillas a los trabajos del iie y coincidió con Raúl Arias al decir que este ejercicio debe hacerse continuamente con investigadores con una trayectoria destacada.

En su oportunidad Miguel Ángel Casillas comunicó a los estudiantes y académicos que asistieron a la primer sesión del curso que a lo largo del año se podrá tener una visión más clara y amplia de las políticas educativas. Con la ayuda de una antología elaborada precisamente para el curso, se analizará cómo se transforman las universidades y las estrategias educativas en América Latina. Otro de los puntos que señaló Casillas Alvarado para abordar en el seminario será la rendición de cuentas que realiza la Universidad pública, mientras que la privada no es objeto de revisión, ya sea de su calidad educativa como de su infraestructura. Además, se revisará el entorno mundial y las políticas internacionales.