Año 3 • No. 108 • junio 30 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba Orizaba

 Reg. Poza Rica-Tuxpan

 Observatorio
 de la Ciencia


 Arte Universitario

 Compromiso Social


 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Coadyuvará la UV en el rescate
arquitectónico de Las Vigas
Alma Espinosa
El municipio de Las Vigas, Veracruz, cuenta con una rica tradición cultural. Desde 1525, este lugar ha cobijado en sus tierras húmedas y frías a personas con una gran calidez humana –de lo que dio cuenta el escritor xalapeño Sergio Galindo en su novela El Bordo– y allí han crecido habitantes con gran preocupación por la educación, como
Rafael Ramírez, quien impulsó la educación rural en el país.

Pero su riqueza va más allá, lo cual puede constatarse en la arquitectura. Algunas viviendas todavía conservan rasgos de la estructura vernácula que da fe de las costumbres arquitectónicas que tenían los primeros pobladores; sin embargo, después de 478 años han sido transformadas de acuerdo con las necesidades de las familias y de los materiales disponibles.

Es por ello que la Universidad Veracruzana, el Colegio Profesional de Arquitectos Restauradores del Estado de Veracruz, la Sociedad de Servicio Rafael Ramírez y el Ayuntamiento de Las Vigas firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual estudiantes y académicos de las facultades de Historia y de Arquitectura, al igual que prestadores de servicio social, verterán todos sus conocimientos para realizar el proyecto Rescate, difusión y conservación del patrimonio edificado de Las Vigas de Ramírez.

Así, el 21 de junio se llevó a cabo el acto formal en Las Vigas, donde Raúl Arias Lovillo, secretario Académico de la UV, comentó que este proyecto es muestra de que a la Universidad Veracruzana le interesa distribuir socialmente el conocimiento y no solamente formar profesionales.
Este proyecto es sólo el inicio de un trabajo conjunto en el que se puede involucrar la comunidad de todas las facultades de la UV
Tras considerar que el proyecto es sólo el inicio de un trabajo conjunto en el que se puede involucrar la comunidad de todas las facultades, mencionó que en Las Vigas los universitarios pueden encontrar una fuente muy rica de información y contribuir a que este municipio sea un lugar turístico en el que, además de disfrutar del paisaje, los visitantes puedan conocer tanto la riqueza histórica de cada detalle del lugar como su gastronomía.

Arias Lovillo llamó a la población a que se apropie del proyecto, pues sus trabajos no terminarán con el cambio de autoridades municipales.

Juan Ramírez Vargas, alcalde de Las Vigas, aseveró que este proyecto servirá para conocer y valorar el acervo histórico arquitectónico, e indicó que con la colaboración entre las cuatro instancias se crearán mecanismos para salvaguardar el patrimonio.

Polimnia Zacarías Capistrán, directora del proyecto Rescate, difusión y conservación del patrimonio edificado de Las Vigas de Ramírez, dio a conocer que la riqueza arquitectónica de Las Vigas muestra una gran diversidad de formas y materiales que se incrustan en la época colonial. El trabajo que realizará la comunidad universitaria contribuirá a conservar el pasado para construir el futuro y, para cumplir con tal encomienda, el Colegio Profesional de Arquitectos guiará y supervisará el trabajo.

Posteriormente, los estudiantes de la Facultad de Historia y de Arquitectura de la uv presentaron ante los habitantes del municipio y funcionarios, reunidos en un salón de lo que próximamente será la Casa de la Cultura, los avances del proyecto. De los resultados obtenidos es posible saber que hay un crecimiento desordenado con escaso aprovechamiento de las potencialidades del medio ambiente y del patrimonio ya edificado.

Es por ello que el proyecto estipula que se realicen remodelaciones para rescatar la arquitectura original del lugar. Un ejemplo es el Parque 10 de mayo, diseñado sin una coherencia arquitectónica, ya que la parte baja del kiosko y la fuente no corresponde al estilo imperante. Además, este lugar se encuentra invadido por comerciantes ambulantes que ensucian y entristecen la zona.
Para darle una nueva vista al parque se tiene contemplado reubicar los andadores, transformar las columnas del kiosko, instalar un arenal para el área de juegos infantiles y sembrar plantas de ornato y árboles, los cuales servirán para formar una barda pequeña, dar mantenimiento a las bancas y colocar botes de basura.

Al evento también asistieron Jaime Ladrón de Guevara, presidente del Colegio Profesional de Arquitectos Restauradores del Estado de Veracruz; José Manuel Hernández Alonso, presidente de la Sociedad Rafael Ramírez; Miguel Ángel Cortez Zahar, director de la Facultad de Arquitectura-Xalapa; Enrique Jiménez Oliva, de la Dirección de Vinculación, y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán que actualmente participan en programas de la UV.