Año 3 • No. 106 • junio 16 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Región  Córdoba- Orizaba

 Región
 Veracruz-Boca del Río

 
 Foro Académico
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  100% UV: El brillo tiene que ser de todos
Sergio Amante Haddad, arquitecto de corazón
Edith Escalón
Como estudiante, profesor, docente, investigador y director, Sergio Amante Haddad ha pasado media vida en las aulas de la Facultad de Arquitectura, la que se ha ganado en los últimos años un reconocimiento nacional e internacional bien merecido.

Este arquitecto “marca UV” fue uno de esos estudiantes que desde principios de los 70 daba por hecho que para trascender, era necesario dar más de lo normal, y su esfuerzo no fue en vano. Este año la Universidad Politécnica de Madrid le otorgó el grado de doctor en arquitectura, que se suma al master que obtuvo en la Universidad de Cornell, Nueva York, hace algunos años, y a la licenciatura que cursó aquí, en la Veracruzana.

Sergio Amante Haddad.
Además de ser consultor privado en planificación y diseño urbano, y profesor de diseño básico y proyectos de arquitectura en la Facultad, hoy coordina la Red de investigaciones y asesoría a la gestión municipal, un ambicioso proyecto en el que los conocimientos de la Universidad Veracruzana se pondrán al servicio del municipio, en función de mejorar las condiciones arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad capital.

Hay varios temas que a Sergio Amante le ocupan, como son la discontinuidad espacio temporal de ciudades medias (que orientó su tesis de grado al análisis del caso xalapeño), o la fragmentación urbana, pero un tema que en particular llama su atención es el que tiene que ver con nuestra casa de estudios, y específicamente, con los estudiantes de esa Facultad.

Dicen que en Arquitectura se percibe un cambio, algunos creen que es bueno, otros lo desmienten, lo cierto es que para Amante Haddad, quien ha estado vinculado con esta Facultad desde hace 30 años, el cambio más significativo tiene que ver con su gente, más que con el espacio.

“La comunidad académica en Arquitectura ha tenido la oportunidad de dialogar más, de reconocer la importancia del trabajo colegiado y ahora se ha propuesto dar por hecho que no basta con que algunos pocos brillen en sus logros, sino que hay que hacer un esfuerzo continuo por brillar como grupo, por trascender como grupo y por vincular lo que se dice en las aulas con lo que en la realidad se exige de nuestra profesión”.

Una premisa que manda un mensaje constante a los nuevos “proyectos” de arquitectos: que no es lo mismo hacer que no hacer, que el que destaca, que el que toma la iniciativa, que el busca más de lo que recibe en cada clase teórica, que el que da más en cada proyecto, va a tener más y mejores oportunidades profesionales una vez que egrese.

Con esto Sergio Amante puso énfasis en dos temas, uno tiene que ver con los estudiantes que se asocian con un profesor o arquitecto y que se comprometen a interpretar lo teórico con lo práctico; y otro, los estudiantes que están al tanto de las convocatorias para participar en concursos y presentan constantemente sus proyectos a una evaluación internacional.

Y es que gran parte del prestigio internacional de la Facultad de Arquitectura lo ha ganado a partir de los concursos internacionales en que sus estudiantes han conseguido los primeros lugares. “Ellos han dejado una huella de prestigio favorable para la Universidad, pero también un eco para sus compañeros, en donde el mensaje es que quien se tome la molestia de intentar cosas innovadoras va a tener más éxito y más futuro”.

La experiencia de Sergio Amante, igual que la de muchos otros arquitectos de la Universidad Veracruzana, corrobora esta premisa, y permite afirmar con certeza que el terreno en Arquitectura es fértil para nuevas propuestas.