Año 3 • No. 104 • junio 2 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Se imponen a estudiantes de 47 universidades del continente
Alumnos de la UV logran en EU primer lugar
en Concurso sobre Derechos Humanos
Irma Villa

El expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Claudio Grossman y Decano de la Facultad de Derecho de la American University, felicitó al grupo de jóvenes universitarios.
La UV ha logrado uno de los máximos reconocimientos internacionales a la solidez de su programa académico de Derecho, al obtener el primer lugar en una competencia que confrontó a estudiantes de 48 universidades de todo el continente en la defensa de un caso hipotético de derechos humanos, celebrada en mayo en la ciudad de Washington, EU.

Jonathan Cortés Vargas, Carlos Eduardo Vega González y Daniel Reyes Morán, alumnos del octavo semestre de la carrera de Derecho de la UV, obtuvieron
el primer lugar en el VIII Concurso Interamericano de Derechos Humanos, convocado por la Escuela de Derecho de The American University (AU), con sede en la capital norteamericana.

El máximo reconocimiento internacional obtenido por los alumnos veracruzanos, quienes presentaron la mejor defensa escrita en un caso hipotético de violación de derechos humanos, se suma a una serie de triunfos obtenidos en años anteriores en el mismo certamen, así como en otros celebrados en Costa Rica.
En efecto, el año pasado María López Guzmán y Julián Zacarías Hernández, estudiantes de Derecho, obtuvieron en este concurso el tercer lugar como defensores del estado llevado a juicio, y en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, convocado por la Asociación Costarricense de Derecho Internacional y Comparado (ACODI), en San José, Costa Rica, ganaron el segundo lugar, luego de triunfar en el certamen nacional que les valió el honor de llevar la representación de nuestro país.
En la edición pasada de este concurso la UV obtuvo el tercer lugar, y en Costa Rica logró el segundo sitio, representando a las universidades de México
Los logros obtenidos por los estudiantes de Derecho de la UV se suman a los logrados por estudiantes de la Facultad de Arquitectura que de manera consecutiva, en 1998 y 1999, obtuvieron el Grand Prix de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), entregados en las ciudades de París y Pekín, respectivamente, por novedosos proyectos arquitectónicos que fueron considerados para se aplicados en otras partes del planeta.

Empeño, dedicación y apoyo institucional, bases del éxito
Para los jóvenes premiados, cualquier estudiante de la máxima casa de estudios de Veracruz, con empeño, dedicación y el apoyo institucional, puede hacer un papel destacado en el ámbito nacional e internacional, y poner en alto –como ellos lo han hecho– el nombre de la UV, de Veracruz y de México.


El rector Víctor Arredondo reconoce los logros obtenidos por los jóvenes.
Para su preparación, Jonathan, Carlos y Daniel, apoyados por las catedráticas Ana Lilia Ulloa Cuéllar y Namiko Matzumoto, dedicaron dos meses al estudio de la legislación y jurisprudencia internacionales en materia de derechos humanos, sacrificando las horas de sueño, luego de cumplir con sus obligaciones escolares.

Matzumoto explicó que el concurso en que participaron, los temas no se
abordan desde la perspectiva filosófica o emotiva si no que hay un gran trabajo jurídico de equipo: “estamos hablando de 98 jurisprudencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de cientos de jurisprudencias de la Corte europea que hay que manejar como antecedentes”.

Del 18 al 23 de mayo, equipos conformados por estudiantes de Derecho de 48 países concurrieron a The American University, Washington College of Law, para participar en el Concurso Interamericano de los Derechos Humanos, en que se desafió a los estudiantes a argumentar los méritos de un hipotético caso centrado en las dificultades que una nueva democracia tiene que enfrentar en tiempos de crisis.

El caso fue particularmente intrigante pues desafíó a los estudiantes a considerar las difíciles circunstancias bajo las cuales un nuevo gobierno democrático tiene que actuar en tiempos de crisis.
Jonathan Cortés Vargas, Carlos Eduardo Vega González y Daniel Reyes Morán, de la Facultad de Derecho, logran en Washington reconocimiento internacional
El caso fue particularmente intrigante pues desafíó a los estudiantes a considerar las difíciles circunstancias bajo las cuales un nuevo gobierno democrático tiene que actuar en tiempos de crisis.

Marta Altolaguirre, presidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, encabezó el Jurado de Honor para las rondas finales junto con los embajadores de México, Perú y Colombia ante la Organización de los Estados Americanos.

A su regreso de Washington, los tres estudiantes triunfadores y sus asesoras fueron recibidos por el rector Víctor Arredondo, quien les hizo un amplio reconocimiento, y recibió la petición de crear en la Facultad de Derecho un seminario sobre derechos humanos, que permitiría ampliar los logros obtenidos en las subsecuentes participaciones en los concursos de EU y Costa Rica.

A pesar de que sólo tuvieron dos meses de capacitación, los ganadores pudieron imponerse a universidades que son ampliamente reconocidas en el ámbito nacional como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónoma de México y la Escuela Libre de Derecho.

En el caso de la UNAM, sus representantes tuvieron como asesores a juristas de la talla de Héctor Fix Zamudio.

Es importante destacar que en el curso de la competencia defendieron con sus argumentos el caso ante jueces de habla inglesa, lo que los colocó en cierta desventaja pues tuvieron que hacer uso de un traductor, y el argumento jurídico no se transmite como tal, “ya no es el mismo sentimiento”.