Año 3 • No. 101 • mayo 12 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río


Reg. Poza Rica-Tuxpan

 Date Vuelo

 Arte Universitario


 
Halcones en Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

Distribución del cocodrilo de pantano en México
¿Qué quieres saber de reptiles?
Guillermo Cruz Ramírez (Facultad de Ciencias Biológico Agropecuarias)

A mediados de 2002, el grupo de especialistas en cocodrilos y miembros del Proyecto para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los crocodylia en México (Comacrom), agrupación que es además un programa de rescate a especies perturbadas que trabaja conjuntamente con la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), realizó un estudio de las poblaciones donde se puede encontrar al cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii (Dumeril y Dumeril, 1851) liderado por Luis Sigler Moreno, investigador de cocodrilos que labora en el Instituto de Historia Natural de Chiapas, quien ha publicado más de 40 artículos científicos sobre cocodrilos
Sigler Moreno propuso al comité realizar un muestreo de organismos en 22 localidades de ocho estados de la república, donde se sabe que existían poblaciones del cocodrilo de pantano.

En el mundo existen 23 especies de cocodrilos y en México encontramos tres de ellas conocidas comúnmente como cocodrilo de río, cocodrilo de pantano y el caimán o pululo. Cabe mencionar la importancia del cocodrilo de pantano, conocido también como cocodrilo pardo, ya que es quizá la especie que cuenta con la piel más suave, ideal para la elaboración de carteras, bolsas, zapatos, etcétera, razón por la que ha sido exterminada por el hombre. Debido al furtivismo en México, la dgvs auxiliada por la Comacrom ha iniciado un programa de rescate de las poblaciones de los cocodrilos. Sin embargo, el problema más difícil a enfrentar no se encuentra en la recuperación de las poblaciones controladas, sino en que existen organismos legales que regulan el comercio nacional e internacional, tal es el caso de la Convención sobre el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), que coloca a las especies protegidas en tres apéndices con diverso grado de reglamentación. Otro agente regulador del comercio de flora y fauna silvestres es Traffic, un programa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

Por estas razones, uno de los objetivos de conocer las poblaciones del cocodrilo de pantano en la República Mexicana es elaborar un documento que se difunda en la comunidad científica internacional, así como entre los investigadores de cada estado para que los primeros apoyen la solicitud de cambio de estatus de Apéndice I al II de la cites, para que se facilite el aprovechamiento racional de la especie, y los segundos difundan entre las comunidades rurales de sus estados el potencial del aprovechamiento racional del cocodrilo de pantano. Por ello aquí se dan a conocer los resultados del proyecto en su fase I en 2002 y las perspectivas para este año.

Inspeccionamos todos los estados de distribución histórica de la especie en México. Del norte al sur: Tamaulipas, San Luis Potosí , Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se observaron 378 cocodrilos de pantano y capturamos 80. En ningún sitio observamos neonatos, pues los muestreos se hicieron seis meses después de la eclosión. De las clases I, II, III y IV se observaron 144, 86, 70 y 78 ejemplares respectivamente. Las localidades donde se encontraron las densidades más altas fueron: Lago El Caracol, Chiapas: 18.5; Hampolol, Campeche: 14.1; Arroyo San Vicente, Chiapas: 14; Lago El Aguacate, Chiapas: 13.3; Estero La Victoria, Veracruz: 10.24; Lago de Nixtamalapan, Veracruz: 10; Laguna de la Mancha, Veracruz: 10; Villa de Casas, Tamaulipas: 8.74; y Río Yalikín, Quintana Roo: 8.33 cocodrilos/Km.

En este año se pretende muestrear 36 localidades en nueve estados (cuatro por estado), visitando y acompañando en cada estado a los investigadores que realizan trabajo in situ, y conociendo los criaderos existentes para la especie. La información para poblaciones silvestres se capturará en un mismo formato, y se hará otro para los criaderos; las localidades se identificarán mediante un geoposicionador satelital (GPS), se tomarán fotografías y video. Asimismo, se compilará toda la información existente generada para la especie en México y se visitarán los sitios donde la especie se ha introducido.

Como resultado se generará un documento final, se reconocerá la participación de los investigadores que colaboren en cada estado y se citarán los autores del material científico compilado y revisado. Las organizaciones que ofrecen su apoyo y respaldo son las mismas a las que están inscritos los investigadores participantes en el proyecto: Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNYE), Proyecto para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los crocodylia en México (Comacrom), Grupo de Especialistas en Cocodrilianos (CSG) de la iucn, El Colegio de la Frontera Sur-Chetumal, Instituto de Ecología-Xalapa, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Veracruzana-Córdoba, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Instituto Tecnológico de Tamaulipas, Reserva Ecológica Yum-Balám, y la Asociación para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre. Cualquier interés en el tema dirigirse a Guillermo Cruz, al correo electrónico: moreletii81@hotmail.com.