Presione la imagen de la izquierda según lo que quiera hacer:
Búsqueda del libro en las bibliotecas de su zona Podrá visualizar el archivo y descargarlo en cualquier momento Dirigirá al sitio donde puede comprar el libro
Teoría de la ideología. México: UNAM, 1984.
El porvenir es largo. Barcelona: Ediciones Destino, 1992.
Octavio Paz Em Companhia dos Historiadores: temporalidades da poesia e da história. Curitibas-Paraná-Brasil: Editora Prismas, 2016
Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos
Aires: Paidós, 2003.
BACHELARD, Gastón.
El agua y los sueños. México D.F: FCE, 1978.
BARTRA, Roger.
El salvaje en el espejo. México D.F.: Era, 1992.
BHABHA, Homi.
El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.
«Fabulación, imaginería y utopía del nuevo continente”. Horacio Becco (Comp.). Historia real y fantástica del nuevo mundo. Caracas: Ayacucho, 1993.
La Obra de los Pasajes. Madrid: Akal, 2005.
Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos, 1996.
Apología para la Historia o el oficio del historiador. México :Fondo de Cultura Económica, 1996.
Cultura y Simulacro
La Sociedad de Consumo: sus mitos, sus estructuras
CAMPOS Ferreira Nilce Vieira.
Economia Doméstica: Ensino profissionalizante feminino no triângulo mineiro (Uberaba/MG – 1953-1997). Jundiaí: Paco Editorial, 2014.
CASTAÑEDA López Gabriela y RODRÍGUEZ de Romo Ana Cecilia.
Catálogo fotográfico de las médicas que se inscribieron en la Escuela Nacional de Medicina de México de 1883 a 1932. México: UNAM, Facultad de Medicina, DGAPA, 2015.
CASTAÑEDA López Gabriela y RODRÍGUEZ de Romo Ana Cecilia.
Desafiando a la tradición; las primeras egresadas de las escuelas de medicina de México, 1887-1936. México: Academia Nacional de Medicina de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Facultad de Medicina, UNAM, 2014.
CASTAÑEDA López Gabriela y RODRÍGUEZ de Romo Ana Cecilia.
Pioneras de la medicina mexicana en la UNAM: del porfiriato al nuevo régimen, 1887-1936. México: Facultad de Medicina, UNAM, Ediciones Díaz de Santos, 2010.
El debate modernidad-posmodernidad. Buenos Aires: Retórica, 2004
CERVO, Amado Luiz y BUENO, Clodoaldo.
História da política exterior do Brasil. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 2008.
El presente del pasado, Escritura de la Historia, Historia de lo escrito. México D.F.: Universidad Iberoamericana, 2005.
O adeus à Europa: a América Latina e a Grande Guerra. Rio de Janeiro: Rocco, 2014.
Althusser: el infinito adiós. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
DELEUZE, Gilles.
Derrames entre capitalismo y la Esquizofrenia
Cuatro Lecciones sobre Kant
La Logica del Sentido
Estados de ánimo del psicoanálisis
Dónde Comienza y como acaba un cuerpo docente
Escuela de Frankfurt: razón, arte y libertad. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
ESCOBAR, Roberto.
El vuelo de los búhos: visión personal de la actividad filosófica en Chile, 1810 a 2010. Santiago: RIL, 2008.
Bios: Biopolitics and Philosophy. Minneapolis: University of Minessota Press, 2008.
ETTE, Ottmar.
Literatura en movimiento. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.
Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2000
Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI, 1966
Microfísica del poder. Madrid: Edisa
Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: FCE, 2006
La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1960.
Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Fondo de Cultura Económica: México D.F., 1998.
Arte y Mito. Buenos Aires: Nueva Visión, 1968.
____. Viajar sin pensar. Un encuentro filosófico con Iberoamérica. Barcelona: Anthropos, 2008.
La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Rio Branco: Biografia pessoal e História política. 3a edição. São Paulo: Editora Alfa-Ômega, 1995.
Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires: Imago Mundi, 1991.
Una modernidad singular: ensayo sobre la ontología del presente. Barcelona : Editorial Gedisa, 2004.
Mayo 68: modelo para armar. San José de Costa Rica: Arlekin, 2012.
Meditaciones suramericanas. Santiago: Zig-Zag, 1931.
Futuro passado. Contribuições à semântica dos tempos históricos. Rio de Janeiro: Contraponto; Ed. PUC-Rio, 2006.
LARA Martins, Maro y Assis Cripa, Ival de (Orgs.)
História Político-Cultural Ibero-Americana nos Séculos XIX, XX e XXI. Jundiaí: Paco Editorial, 2016
La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 1987
Filosofía dominicana: pasado y presente. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2010.
Humanismo y terror. Buenos Aires: La Pléyade
Ortega y Gasset en la cultura hispanoamericana. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1994.
Los textos aquí presentados en formato PDF, son documentos libres que circulan por Internet.
Camões e assumptos americanos: Seis Conferencias em Universidades Americanas. Traduzidas do inglês por Carolina Nabuco. Rio de Janeiro: Companhia Editora Nacional, 1940, p. 13.
O sentimento de nacionalidade na história do Brasil. In: NABUCO, Joaquim. Camões e assumptos americanos: Seis Conferencias em Universidades Americanas. Traduzidas do inglês por Carolina Nabuco. Rio de Janeiro: Companhia Editora Nacional, 1940, p. 101.
ORTEGA Y GASSET, José.
“Impresiones de un viajero”. Obras Completas. Tomo VIII. Madrid: Revista de Occidente, 1965.
Giro lingüístico e historia intelectual. Buenos Aires: Quilmes, 1998.
Dossier II. Córdoba: Ediciones del Sur, 2004
Dosier III. Córdoba: Ediciones del Sur, 2004
A política Externa da Primeira República e os Estados Unidos: a atuação de Joaquim Nabuco em Washington (1905-1910). In: Revista Brasileira de Política Internacional. Número 48. Páginas 111-128. 2005
La economía tiránica. Madrid: Carpe Noctem, 2015.
Imperial eyes. Travel Writing and Transculturation. Nueva York: Routledge, 2008.
Introdução à retórica. São Paulo: Martins Fontes, 2004.
RODRÍGUEZ de Romo Ana Cecilia y CASTAÑEDA López Gabriela.
El pasado en el presente de la Academia Nacional de Medicina; las académicas que ya no están. México: Academia Nacional de Medicina de México, 2012.
RODRÍGUEZ de Romo Ana Cecilia y CASTAÑEDA López Gabriela
Las primeras potosinas en la medicina mexicana. México: Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Facultad de Medicina, UNAM, 2013.
Marxismo y filosofía: un horizonte problemático. México: UAM-A, 1983.
“A la espera del milagro. Naturaleza, soledad, mesticidad e intrahistoria en el mundo social latinoamericano”. Carlos Ossandón (Compilador). Ensayismo y modernidad en América Latina. LOM: Santiago, 1996.
Una disciplina de la distancia. Institucionalización universitaria de los estudios filosóficos en Chile. Santiago: CERC-CESOC, 1992.
Ciencia y revolución: el marxismo de Althusser. México: Grijalbo, 1981.
Chilenos en Alemania y alemanes en Chile. Santiago: Centro de Investigación Diego Barros Arana, 2006.
SANTOS, Luís Cláudio Villafañe G.
O dia em que adiaram o carnaval: Política Externa e a Construção do Brasil. São Paulo: Editora UNESP, 2010.
El continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna. México D.F.: Siglo Veintiuno, 1994.
La conquista de América. La cuestión del otro. México D.F.: Siglo Veintiuno, 1998.
El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Editorial Gedisa, 1994.
Explicación científica de la historia. México: UNAM, 1985.
Las palabras de regreso. Madrid: Cátedra, 2009
Los textos aquí presentados en formato PDF, son documentos libres que circulan por Internet.