
Karla Sánchez, traductora de los tomos, afirmó que representan una obra inédita en la lengua española que resulta imprescindible para quien se interesa en el arte o en China.
Karla Sánchez, traductora de los tomos, afirmó que representan una obra inédita en la lengua española que resulta imprescindible para quien se interesa en el arte o en China.
Actualmente afecta aproximadamente de uno al tres por ciento de los adultos mayores; se estima que para 2040 será la enfermedad neurológica con más crecimiento.
Comentó que algunos medios de comunicación emplean un cierto tipo de lenguaje que demerita el trabajo de las científicas y académicas, en comparación con los hombres dedicados a esta labor.
“No podremos formar integralmente a los estudiantes mientras se `siga postergando curricularmente a la música, la danza y, en general, al arte”: Manuel Alexander Puerto
Arturo Iglesias hablará del peligro sísmico en Veracruz, el 12 de enero a las 17:30 horas por Zoom< y Facebook Live
La visita fue parte de sus prácticas de investigación en comunidad
Este reconocimiento evidencia que el proyecto de San Lorenzo Tenochtitlan es fuerte, está teniendo frutos y va acoplándose a todas las complejidades que existen
“El libro Relación de 1520. Hernán Cortés abre el panorama del momento en que se empieza a hacer oficial una historia mentirosa, este libro la desvela”: María Alba Pastor
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo propagadas a la velocidad de la luz, explicó Miguel Alcubierre Moya en el XVIII Encuentro Xalapeño de Física
Zabicky Sirot, puntualizó: “Al día de hoy nuestras baterías tienen que estar apuntadas hacia el ya añejo consumo de alcohol y de manera novedosa y preocupante del cristal metanfetamínico”
José Luis Vázquez Martínez destacó que en la mayor parte de esas naciones hay centros de atención que no alcanzan a llamarse así, funcionan como albergues
“Es muy importante seguir avanzando en la incorporación de cursos curriculares, de proyectos de investigación, de procesos de formación en antropología feminista”: Martha Patricia Castañeda