Ciencia

No existe sólo un rol de la mujer en la ciencia: Gabriela Nachón

  • Pueden llegar a desempeñar el rol que deseen en ciencias, ingeniería, política, artes y humanidades
  • La Directora del ICS-UV impartió ponencia a invitación de la Red de Equidad de Género de la Unidad de Ciencias de la Salud

 

María Gabriela Nachón García habló acerca de la participación de las mujeres en las ciencias de la salud

María Gabriela Nachón García habló acerca de la participación de las mujeres en las ciencias de la salud

 

Texto y fotos: Claudia Peralta Vázquez

11/03/2022, Xalapa, Ver.- María Gabriela Nachón García, directora del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad Veracruzana (UV), subrayó que las mujeres no tienen sólo un rol en la ciencia, por el contrario, pueden llegar a desempeñarse dentro de ésta y otras áreas como la ingeniería, política, artes y humanidades.

El miércoles 9 de marzo, a invitación de la Red de Equidad de Género de la Unidad de Ciencias de la Salud de la UV, la académica e investigadora dictó la ponencia “La participación de las mujeres en las ciencias de la salud”, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

Categórica, resaltó que dentro de la ciencia no existen roles predeterminados según el género, la identidad sexual o el origen étnico. “Las mujeres tenemos esa capacidad y dominio para desarrollar el papel y el rol que deseamos en el campo del conocimiento”.

Durante su participación transmitida a través de Zoom, Nachón García, académica de la Facultad de Odontología de la UV, reconoció que la ciencia ha sido uno de los campos más complicados para la mujer a lo largo de la historia.

Como ejemplo, mencionó lo ocurrido durante la Edad Media, cuando eran acusadas de brujería por su interés en la botánica o en la práctica clínica.

La investigadora reconoció a las pioneras que abrieron las puertas a los laboratorios, prácticas clínicas y cátedras universitarias

La investigadora reconoció a las pioneras que abrieron las puertas a los laboratorios, prácticas clínicas y cátedras universitarias

 

Comentó que existen variaciones morfológicas y fisiológicas entre los cerebros masculino y femenino, por lo que explicar el comportamiento de un hombre y una mujer basado en su estructura cerebral es una práctica reduccionista y errónea. “El individuo es producto de sus características físicas, emocionales, cognitivas y de su entorno”.

Ante autoridades universitarias, académicos, estudiantes y público en general, Nachón García lamentó que los sistemas políticos, culturales, religiosos y sociales sean los que establezcan la diferencia entre hombres y mujeres y roles de género.

“No es una lucha entre hombres y mujeres, ni se trata de ver quién sabe más, recordemos que el hombre inició las ciencias muchos siglos antes que la mujer, y mientras el hombre ha caminado a lo largo de la historia, la mujer ha tenido que correr.”

Es claro que cualquier ser humano no debe regirse por lo que debe y tiene que hacer, sino por lo que quiera hacer.

La cirujana dentista con Maestría en Investigación Clínica y Doctorado en Ciencias de la Salud, cuestionó que a lo largo de 119 años el Premio Nobel se haya otorgado 876 veces a hombres y sólo 58 a mujeres, de éstos, 22 han sido en las categorías de Química, Física y Fisiología.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Red de Equidad de Género de la Unidad de Ciencias de la Salud organizó el foro

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Red de Equidad de Género de la Unidad de Ciencias de la Salud organizó el foro

 

Por otra parte, a partir de 2018 los reconocimientos a las mujeres han sido más constantes en estas áreas.

También, destacó el papel de las pioneras que abrieron las puertas a los laboratorios, las prácticas clínicas y cátedras universitarias.

“Son 15 científicas cuyos hallazgos en la investigación permitieron dar un paso adelante a las ciencias de la salud”, puntualizó. Entre otras reconocidas científicas se encuentran: María Curie, Nobel de Física y Química en 1903 y 1911, respectivamente; Gerty Cori, Bárbara McClintock, y Rita Levi Montalcini, Nobel de Medicina en 1947, 1983 y 1986. Además, Dorothy Crowfoot Hodgkin y Ada Yonath, Nobel de Química en 1964 y en 2009.

Aun así, son pocas las mujeres que han recibido esta distinción, lo cual atribuyó al machismo histórico, al criterio del jurado conformado principalmente por hombres, escaso acceso de las mujeres a carreras científicas, y la falta de modelos a seguir.

México, entre los cinco países con mayor brecha salarial de género
La investigadora del ICS dio a conocer que México se encuentra entre los cinco países con mayor brecha salarial de género, con un 18.75 por ciento, después de Corea del Sur, Japón, Israel y Finlandia.

México, entre los cinco países con mayor brecha salarial de género

México, entre los cinco países con mayor brecha salarial de género

 

De acuerdo con datos de 2015 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el 42 por ciento de investigadores inscritos en el nivel de candidatura del padrón del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) eran mujeres, y 58 por ciento hombres. Los porcentajes por niveles eran: 37.7 mujeres y 62.3 hombres, en el Nivel I; 29.9 mujeres y 70.1 hombres, en el Nivel II; y 21.2 mujeres y 78.8 hombres, en el Nivel III.

Ahí, se aprecia que el reconocimiento hacia este sector disminuye a medida que aumenta el nivel de reconocimiento. En este sentido, deben tomarse acciones necesarias para la permanencia, movilidad y reconocimiento en las carreras profesionales de las mujeres científicas.

El Instituto Nacional de las Mujeres enlista algunas acciones como: favorecer el acceso igualitario a cátedras, fondos de investigación, y premios para las mujeres científicas; implementar cuotas para el acceso a subsidios de investigación, programas de tutoría y mentoría a investigadoras en las áreas que están subrepresentadas; desarrollo de estrategias para aumentar el interés por la ciencia y la tecnología en las niñas, y educación con perspectiva de género.

Por parte de la UV, en el año 2000 dentro del SNI había 34 hombres y 14 mujeres; en 2015, de un total de 427, 256 eran hombres y 171 mujeres. En 2021 se registraron 674 investigadores, de ellos 422 eran hombres y 252 mujeres, de las cuales sólo 43 están en el área de ciencias de la salud.