
José Ramón Cortez estudió la Licenciatura en Nutrición “para ayudar a las personas, ya que vivimos en un país en donde tenemos una mala praxis tanto del ejercicio (deporte) como de la nutrición”
José Ramón Cortez estudió la Licenciatura en Nutrición “para ayudar a las personas, ya que vivimos en un país en donde tenemos una mala praxis tanto del ejercicio (deporte) como de la nutrición”
La Secretaria Académica afirmó que la puesta en operación del sitio articula una estrategia prioritaria que permitirá hacer frente al proceso de reincorporación presencial del 100 por ciento a la FCA.
Los estudiantes, que fueron atendidos por Cirenia Hernández Trejo, coordinadora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, el viernes 29 de abril asistieron a la conferencia “Abordaje del VIH-sífilis”
Julieta González García afirmó que en esta época se distinguió como fuente de inspiración, compositora, intérprete y depositaria de dedicatorias.
En la actualidad la relación filial ya no puede distinguirse solamente entre natural y jurídica, pues ahora se ha sumado la voluntad procreacional.
“La literatura latinoamericana siempre le ha resultado espléndida, ya que encierra ese exotismo que los nacidos en Europa suelen buscar en otros continentes”, afirmó.
La plática se realizará el martes 26 de abril a las 17:00 horas, a través de la plataforma Cisco Webex, en el siguiente enlace de libre acceso: https://sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia
Maciej Ziętara dijo que los medios electrónicos son una buena alternativa para crear e impulsar espacios de colaboración académica y de investigación entre la UV e instituciones polacas.
Jorge Atilano González confió en que el libro ayude a sensibilizar y mostrar los caminos para atender la violencia que se vive en el país. “Lo que está de fondo es cómo atender las causas de la violencia”.
Un ejemplo es Teocelo, municipio destacado a nivel nacional por su cultura de separación de residuos sólidos, que tuvo su origen en una tesis de licenciatura en la que colaboró el Ayuntamiento
Investigadores de la UNAM y de la UnB impartieron una clase maestra a alumnos de la Maestría en Arquitectura y el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, sobre turismo, cine y el uso del territorio en Brasilia
Azminda Román Nieto, responsable de Servicios Educativos del MAX, mencionó que esta iniciativa retomó las actividades presenciales a partir del 3 de abril