Ciencia

Científicos mostraron situación del cangrejo en América Latina

  • En simposio se habló del cangrejo semiterrestre, el azul, el rojo, un enfoque socioambiental y el cambio climático 

 

El simposio fue organizado por la FCBA de la región Poza Rica-Tuxpan

El simposio fue organizado por la FCBA de la región Poza Rica-Tuxpan

 

Karina de la Paz Reyes Díaz

01/12/2021, Xalapa, Ver.- El cuerpo académico (CA) Manejo de Ambientes Marinos y Costeros, adscrito a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV), realizó el simposio “El cangrejo, un habitante popular en los ambientes costeros de América Latina. Una mirada a su situación en la región”, el viernes 26 de noviembre. 

El evento se desarrolló en modalidad virtual y fue inaugurado por el director general del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Arturo Serrano Solís. Durante el mismo se presentaron investigaciones realizadas en costas de México, Colombia, Ecuador y Puerto Rico sobre cangrejos semiterrestres, azules, rojos, un enfoque socioambiental y cómo les afecta a éstos el cambio climático. 

El simposio inició con la participación de Ascención Capistrán Barradas, profesor-investigador de la FCBA, misma que tituló “Estructura poblacional multianual de las hembras de Cardisoma guanhumi en la playa de Tuxpan, Veracruz”. 

Presentó estudios que ha desarrollado en 2013 y 2014, así como de 2018 a 2021. La problemática es que cada año, en las noches de luna llena de la época de lluvias, las hembras migran al mar para desovar. Muchas de ellas mueren aplastadas por vehículos, depredadas por mamíferos, a lo que se suma la tradición de las personas de esa región de salir a “cangrejear”. 

¿Cómo está afectando esta mortalidad a las poblaciones de cangrejos y en especial a las hembras en la playa de Tuxpan?, ¿Existen diferencias en los meses de la época de lluvias y entre los años?, ¿Esta mortalidad es similar en todas las tallas de las hembras reproductivas?, son de las principales preguntas de la investigación. 

Luego de detallar métodos y análisis de resultados, precisó que se han estudiado 829 individuos durante los seis años investigados, y del total 103 llegaron incompletos. 

Uno de los resultados obtenidos es que existe una variabilidad en la población del cangrejo que desova en la playa de Tuxpan; sin embargo, la mayoría de las hembras son de tallas grandes. Otro más, es que en 2013 y 2014 se reportaron las tallas ligeramente más pequeñas, lo que podría estar relacionado con eventos de sequía vividos anteriormente. 

Además, el científico de la UV habló de lo que falta por hacer: ampliar el estudio mínimo a 10 años; compararlo con datos de otros sitios de la entidad, el país y el continente; obtener la mortalidad y crecimiento para completar la estructura de edades; investigaciones en abundancia; continuar con la campaña de protección ambiental y de las poblaciones de cangrejos, así como capacitar a las personas que los colectan. 

Néstor Hernando Campos, del Instituto de Estudios en Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, presentó la ponencia “El cangrejo azul en el Caribe colombiano. Un estudio comparativo”. 

Consistió precisamente en comparar entre diferentes estudios y sitios que se han muestreado: Bolívar en 2005, bahía de Cispatá en 2008, Turbo en 2010, San Andrés en 2015 y 2018, Magdalena en 2019 y en la ciénaga de Mallorquín en el presente año. 

Lo cual abarcó desde estudios poblacionales, la relación macho-hembra, estructura poblacional y por sexos, en unos casos; abundancia y variables morfométricas, así como aspectos reproductivos, en otros; frecuencia de tallas para machos y hembras, y relación de longitud-peso por sexos, por citar algunos. 

Nikita Gaibor, del Instituto Público de Investigación de Acuacultura y Pesca, en la Universidad del Pacífico-Ecuador, presentó una investigación con enfoque socioambiental más que biológico. 

“Percepciones de los pescadores del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) en el marco de los Acuerdos de Usos Sustentables y Custodias de Manglar en Ecuador”, fue el título de su presentación. 

Habló de las percepciones de las comunidades pescadoras o recolectoras de cangrejos de las provincias del Guayas y El Oro, sobre aspectos sociales, políticos y ambientales relacionados con su actividad extractiva, en el marco de los acuerdos citados, cuya finalidad es proteger el manglar y realizar una captura sustentable del cangrejo rojo. 

De acuerdo con su investigación, organizaciones pesqueras, entidades de asistencia técnica y de gobierno coinciden en que tales acuerdos son una herramienta efectiva para la conservación y la economía de las comunidades, es más, son considerados “exitosos”. 

El simposio cerró con la presentación de Yogani Govender, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, quien habló de “El impacto del aumento del nivel del mar en el hábitat de Cardisoma guanhumi en Puerto Rico”. 

En su disertación hizo planteamientos como: “Los estudios realizados en los últimos 15 años mostraron que el clima en la tierra también está afectando a los cangrejos. Los años con alta temperatura y poca lluvia dieron como resultado menores capturas y los individuos capturados fueron más pequeños”.