
Con la adición de la fracción VII al artículo 34 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la UV se coloca entre las instituciones de educación superior que se rigen por sí mismas
Con la adición de la fracción VII al artículo 34 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la UV se coloca entre las instituciones de educación superior que se rigen por sí mismas
El consumo de alimentos procesados y la comida rápida, que es económica y fácil de adquirir, aumenta la posibilidad de adquirir la enfermedad
“Un libro me tomó seis años, pero es muy satisfactorio para mí cuando me entero que alguien está leyendo lo que escribí, porque son seis años de soledad”
A través de Historia de mi hígado y otros ensayos, el autor nos entera desde cuáles son las pruebas clínicas para conocer la salud de este órgano
De la autoría de Marco Tulio Aguilera Garramuño, la novela fue presentada en la FILU
Juan Carlos Oliva Posada, jefe de la Unidad de Tumores Ginecológicos del Hospital General de México, señaló que los cánceres de mama y cervicouterino son un problema de salud pública a nivel nacional
Los interesados en la revista del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad pueden acceder a la liga www.letrasjuridicas.com.mx/revistas/
La investigadora María Eugenia Guadarrama detectó que las docentes que más se interesan por obtener grados académicos, pertenecer al SNI u obtener perfil Prodep, deben realizar mayores esfuerzos para lograrlo
Pedro Gutiérrez, director del Área Académica de Ciencias de la Salud, destacó la importancia del fortalecimiento académico y administrativo, a través del reglamento que cada Facultad habrá de proponer para su posterior aprobación
La Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional rediseñó su plan curricular que incorpora conocimientos y experiencias de egresados
Rosa María Sánchez Hernández, coordinadora del posgrado, precisó que entre los objetivos está integrarla al PNPC del Conacyt, por lo cual se piensa en una matrícula de 12 alumnos
El director de la Facultad, José Luis Cuevas Gayosso, anunció que la cuarta edición del Diplomado “Juicios orales en el sistema procesal acusatorio y destrezas en litigación oral” iniciará el 7 de abril