
Gabriel Frappier expresó que la UV es un excelente ejemplo de colaboración entre instituciones que debe replicarse.
Gabriel Frappier expresó que la UV es un excelente ejemplo de colaboración entre instituciones que debe replicarse.
Muchos jóvenes eligen la Licenciatura en Enseñanza del Inglés porque la UV la oferta en modalidad virtual.
Los voluntarios aseguraron que apoyar a la Universidad es apoyarse a sí mismos, dado que es su lugar de trabajo: “nosotros queremos mucho a la UV”.
Los aplicadores voluntarios comentaron que las personas con necesidades específicas, por alguna condición de discapacidad, fueron atendidas en aulas especiales.
Son dos instituciones las que están liderando esta producción de tesis de grado y posgrado a nivel nacional: la Universidad Pedagógica Nacional con 11 trabajos y la UV con siete
Han demostrado que es posible derivar saberes a partir de los procesos de lucha y que, a su vez, se convierten en saberes para refundar otras formas de existencia en medio de la violencia
Ya existen dos cursos disponibles en la plataforma MéxicoX (https://mexicox.gob.mx/): “Herramientas diagnósticas para el regreso a la escuela” y “Enseñar en el nivel adecuado: campamentos MIA”, que son de carácter masivo
“Que en la época de Luis Herrera de la Fuente, el maestro no diera clases en la Facultad me parecía un absurdo, afortunadamente los investigadores ya damos clase en las facultades”, afirmó
Los temas a tratar abarcan la situación del cambio climático en Veracruz, las dimensiones de estudio, el papel de la educación, así como las políticas y acciones universitarias que se realizan en las universidades para enfrentar y combatir la crisis ambiental
“Por la labor realizada, por su vocación de servicio, por su entrega a la educación y a la Universidad Veracruzana y, sobre todo, por el cumplimiento de un deber de justicia”, reconoció Martín Aguilar Sánchez.
Se busca que habitantes de las comunidades de donde provienen las piezas visiten el museo y conversen con los arqueólogos
Afirmó investigadora del Laboratorio de Neurofilosofía de la universidad canadiense, quien impartió la videoconferencia “Creencias conspiracionistas y salud mental en tiempos de COVID-19”.