
Lo organizó el cuerpo académico Comunicación, Cultura y Sociedad del Conocimiento
Lo organizó el cuerpo académico Comunicación, Cultura y Sociedad del Conocimiento
“El periodista no debe confiar demasiado en una sola fuente y tiene que comprobarla de todas las formas posibles, ya que una noticia sensacional podría resultar una fake new”
La rectora Sara Ladrón de Guevara inauguró el seminario, el cual cuenta con validez curricular de Educación Continua
Se realizará los jueves del 25 de marzo al 8 de diciembre, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube del cuerpo académico Estudios Antropológicos y Transdisciplinares
El académico José Cuauhtémoc Méndez aseguró que ahora el reto es doble: mantener el nivel e incrementar la calidad académica para ser evaluados nuevamente en 2025
“Cuando alguien invierte en aprender un segundo idioma es una experiencia de remodelación de su propia persona”: Cleonice de Fátima Martins, de la Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil
Además de dar difusión a la didáctica de la lengua se fortalece el desarrollo de los CA en colaboración, fomentar el intercambio de experiencias educativas relacionadas con la didáctica de lengua.
Es el primer CA de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica en recibir este nombramiento
Está adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales y fue el primero en obtener este grado de “Consolidado” en el Área Académica de Humanidades
Se trata del CA Alternativas Sustentables para Materiales, Residuos y Emisiones Provenientes de los Sectores Primario y Secundario, de la región Poza Rica-Tuxpan
En el 8° Seminario de Investigación en Ingeniería de Software, Víctor Manuel Niño Martínez presentó el proyecto “Guía de prácticas DevOps para el despliegue de sistemas con arquitectura de microservicios”
Expertos mostraron tres iniciativas: documentales, noticiero infantil y un programa de radio, dentro de la sesión 30 Webinario Internacional de Arqueología de la UV