Cultura

Estudiantes CECC-UV colaboraron con SEV en fomento a la lectura

  • Los proyectos fueron desarrollados por Cindy Vanessa Parra, Geovani Martín Velasco y María Guiexhooba de Gyves, egresados de la Especialización en Promoción de la Lectura (EPL)

 

Cindy Vanessa Parra, Olivia Jarvio y Geovani Martín Velasco, egresados y coordinadora de la EPL

Cindy Vanessa Parra, Olivia Jarvio y Geovani Martín Velasco, egresados y coordinadora de la EPL

 

Paola Cortés Pérez

Fotos: Cortesía EPL

01/12/2022, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Especialización en Promoción de la Lectura (EPL), impartida por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), trabajaron de manera colaborativa con la Coordinación de la Estrategia de Fomento para la Lectura y Escritura de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Olivia Jarvio Fernández, coordinadora de la especialización, explicó que ésta tiene por objetivo implementar las prácticas de lectura en determinados grupos sociales, en todos los niveles educativos y en cualquier contexto, por ello tiene relación y colaboración con diferentes organismos e instituciones, una de ellas es la SEV.

“Consideramos importante trabajar con los profesores porque es un grupo muy especial desde donde se puede incidir en la educación, sobre todo en lo relacionado a la enseñanza de la lectura y escritura, así como para fomentar hábitos de lectura entre los estudiantes.”

El año pasado, mencionó, se aplicaron tres proyectos de intervención en igual número de grupos de profesores dependientes de la SEV, a fin de formar y crear una metodología que pudiera replicarse en el resto de la comunidad docente.

“Lo que quisimos fue desarrollar, en colaboración con la Coordinación de la Estrategia Estatal de Fomento para la Lectura y Escritura, una metodología que sentara las bases para que modifiquen la forma de leer y escribir dentro del aula.”

Los proyectos de intervención fueron desarrollados por Cindy Vanessa Parra Henao, Geovani Martín Velasco Sánchez y María Guiexhooba de Gyves Mendoza, quienes expresaron que los conocimientos adquiridos en la EPL les fueron de gran ayuda para cumplir las metas planteadas.

Cindy Parra comentó que la especialización está diseñada bajo la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, esto les permitió tener la capacidad para sistematizar las experiencias y desarrollar una metodología aplicable en diversos contextos.

“Lo aprendido fue de mucha utilidad. Desde el primer semestre trabajamos con el proyecto de intervención, para ello tuvimos clases relacionadas con lectura literaria (cuentos, novelas, poesía), lectura y escritura académica, que para mi proyecto fue sumamente relevante”, opinó Geovani Velasco.

Para Guiexhooba de Gyves, al igual que Cindy Parra, aprender a sistematizar las experiencias e iniciativas autodidactas que hay en el campo del fomento a la lectura será de mucha ayuda en dicho rubro, dado que hay poca investigación formal que fortalezca la toma de decisiones en el tema.

La principal dificultad que enfrentaron fue la tecnológica, principalmente la brecha digital que se mantiene en la mayoría de las comunidades rurales del estado, lo que impide el desarrollo de habilidades específicas.

Guiexhooba de Gyves, egresada de la Especialización en Promoción de la Lectura

Guiexhooba de Gyves, egresada de la Especialización en Promoción de la Lectura

 

El fomento a la lectura permite a las personas sentirse acompañadas, lo cual es bueno para su salud mental, coincidieron Cindy Parra y Guiexhooba de Gyves.

“Socializar la lectura es una herramienta maravillosa que puede contribuir al bienestar de las personas, especialmente de los docentes que pocas veces son escuchados”, destacó Parra Henao.

“La promoción de la lectura es un proceso inagotable que se construye a la largo de la vida. Ayuda a la construcción de lugares afectivos y efectivos dentro de la comunidad”, indicó Guiexhooba de Gyves.

Promoción de la lectura en profesores
Los tres proyectos de intervención se aplicaron en docentes de nivel básico, de diferentes partes del estado y dependientes de la SEV; fueron desarrollados a través de plataformas digitales y redes sociales.

“Soy espejo y me reflejo. Fomento a la lectura con docentes de educación indígena del estado de Veracruz” es el nombre del proyecto de Guiexhooba de Gyves, originaria de una comunidad indígena de Oaxaca, por lo que se ha interesado en la promoción de la lectura y los hábitos lectores en estos lugares, ya que se vive una doble vulnerabilidad: adquieren una lengua ajena a la suya y tienen que aprender a leer y escribir sin tener un referente del español.

“Me interesa promover el uso de la lengua y de la cultura, para que la lectura y escritura ayuden a la construcción de un ciudadano para todos y no para un determinado sector social.”

La metodología empleada con los docentes fue el rescate y recuperación de experiencias personales sobre cómo aprendieron a leer y escribir, ya que éstas pueden determinar la actitud que asumen dentro del aula ante la lectura.

Entre los resultados obtenidos está la construcción de la autobiografía lectora, enfatizando en su experiencia personal más que en la profesional.

“Todos los participantes replicaron las actividades en sus grupos. Uno de los profesores trabajó con sus alumnos la elaboración de libros cartoneros que titularon igual que el proyecto.”

Los profesores participantes replicaron las actividades aprendidas, un ejemplo son los libros cartoneros que elaboraron los niños

Los profesores participantes replicaron las actividades aprendidas, un ejemplo son los libros cartoneros que elaboraron los niños

 

El trabajo de Cindy Vanessa Parra, “Proyecto Red de Docentes Lectores (Redel)”, pretende formar lectores mediante la cercanía con los adultos, en este caso con profesores de nivel Primaria. Para ello se creó un grupo de Facebook, “a fin de compartir y fomentar el disfrute de la lectura, lo cual sentó las bases para que el aprendizaje continuara de manera autodidacta”.

En el proyecto participaron 10 profesores, ocho de planteles urbanos y dos de escuelas rurales, quienes incrementaron sus horas de lectura, al pasar de tres a cuatro o cinco a la semana.

“Todos expresaron que ahora lo hacen por disfrute y las actividades aprendidas las aplicaron inmediatamente en sus salones de clase. El grupo de Facebook continúa activo y conformamos un círculo de lectura en el que participan los profesores de los tres proyectos de intervención.”

Finalmente, el proyecto “De la lectura literaria a la alfabetización académica temprana”, de Geovani Martín Velasco, buscó que los docentes aprendieran a identificar entre un texto literario y uno académico.

Explicó que se les dotó de las herramientas y estrategias necesarias para el fomento de la lectura y sobre cómo abordar los diferentes textos; esto se realizó en 15 sesiones sincrónicas por la plataforma Zoom.

“La entrevista y evaluación aplicadas al finalizar el curso arrojó que hubo una diferencia importante, así como cambios en sus hábitos y gusto por la lectura. Con el análisis estadístico pudimos saber que fue notable el cambio en su discurso al momento de explicar las diferencias entre los diferentes tipos de textos.”

Un punto grato, señaló, es darse cuenta que los profesores participantes replicaron inmediatamente las actividades aprendidas, uno de los trabajos realizados fue Leerflix para fomentar la lectura entre los alumnos.