
Las clases serán impartidas por reconocidos ejecutantes de los grupos artísticos de la UV, quienes cuentan con una amplia trayectoria docente
Las clases serán impartidas por reconocidos ejecutantes de los grupos artísticos de la UV, quienes cuentan con una amplia trayectoria docente
El martes 24 de agosto a las 18:00 horas se realizará el evento en modalidad virtual, en vivo por www.facebook.com/TeleUV
Muestra los avances y los logros alcanzados en este terreno a lo largo de los últimos ocho años, destaca la prologuista del libro, Sara Ladrón de Guevara
Guillermo Orozco, investigador emérito del Conacyt, dictará la conferencia de apertura el 20 de agosto, a través de Facebook
Mariana del Campo expone una colección de experiencias visuales heterogéneas, en el espacio Ernesto ‘Pelón’ Bautista.
“No nada más es un taller para escribir novela, poesía y cuento. Es un taller que permite proyectar una idea: ‘quiero ser columnista’, ‘quiero hacer un blog (sitio virtual)’”.
Inició actividades de forma presencial el 12 de julio y finalizará el 6 de agosto, dirigido a niños y jóvenes de tres a 15 años
La convocatoria y sus requisitos se pueden consultar en https://www.uv.mx/neuro/a/segunda-edicion/
Del 6 al 9 de julio se realizarán conversatorios con diversos sectores y se reconocerá la labor de quienes colaboran en la Dirección General de Vinculación
Participan Abraham Méndez, Beatriz Sánchez, Byron Brauchli, Citlalli González, Gerardo Vargas, H. Vinicio Reyes e Ilana Boltvinik, entre otros
Será impartida por Alejandro León Maldonado, investigador del Centro de Estudios e Investigación en Conocimiento y Aprendizaje Humano, el 24 de junio a las 17:00 horas
Prestadores de Servicio Social en la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual abordarán temas de interés general, del 5 al 9 de julio, a través de Zoom