
Karina Reyes.- Se trata de una revista digital desarrollada por el Instituto de Neuroetología de la UV en vinculación con la Dirección de Educación Normal de la SEV
Karina Reyes.- Se trata de una revista digital desarrollada por el Instituto de Neuroetología de la UV en vinculación con la Dirección de Educación Normal de la SEV
Claudia Peralta.- Integrantes del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial demostrarán los avances obtenidos con la creación, diseño y programación del robot UVerto
Claudia Peralta.- UVerto fue diseñado hace 10 años, y en este periodo ha tenido varias modificaciones y adecuaciones. Próximamente se le dotará de un brazo, porque se convertirá en un robot de servicio
David Sandoval.- A diferencia del año civil, el año climático en México tiene dos periodos: el primero, frío y seco, abarca de noviembre a abril; el segundo, cálido y húmedo, de mayo a octubre, explicó Jorge Luis Vázquez Aguirre, académico de la licenciatura en Ciencias Atmosféricas
Claudia Peralta.- El Instituto de Neuroetología, único en el país, se conforma de tres laboratorios: Neurofarmacología de la conducta, Neurofisiología de la conducta y Biología de la conducta
Claudia Peralta.- Investigación realizada por el Centro de Ciencias de la Tierra busca distinguir zonas con mayor amenaza sísmica en el estado de Veracruz, en especial áreas tendientes a experimentar efectos de sitio
Claudia Peralta.- En México, el consumo de vino ha crecido y son Baja California y Querétaro los estados que destacan en esta actividad
Claudia Peralta.- Su uso puede reducir la pérdida de memoria, deterioro motriz y fisiológico que presentan pacientes hepáticos, revela Revela investigación de Marcos Fernando Ocaña Sánchez
Claudia Peralta.- Karen Itzel Hernández Bellido, de QFB, evalúa el efecto anti-nociceptivo de un compuesto sintético
Carlos Hermida.- Anastrepha ludens ataca principalmente plantaciones de cítricos y mango, lo cual provoca grandes pérdidas directas
José Luis Couttolenc.- Es bajo el conocimiento sobre el cuidado de la salud del varón: Jesús Arturo Barrera Landa y Zurisaddai Domínguez Ortega
Karina Reyes.- Desde el siglo XIX no hubo más polinizadores naturales, después se descubrió el método de polinización manual