
León Jesús Germán Ponciano, estudiante del Doctorado en Neuroetología, evalúa posibles opciones farmacológicas a nivel preclínico
León Jesús Germán Ponciano, estudiante del Doctorado en Neuroetología, evalúa posibles opciones farmacológicas a nivel preclínico
Las cícadas están en peligro de extinción y están en sitios habitados por personas, lo cual hace urgente desarrollar estrategias de conservación viables, explicó Lili Martínez Domínguez, de la Maestría en Ecología Tropical
Las plántulas que nacieron de las semillas colectadas a una altura de cuatro mil 50 metros sobre el nivel del mar presentan un crecimiento mayor en invernaderos, explicó Héctor Viveros, del Instituto de Investigaciones Forestales
Consiste en una estructura pequeña, colocada sobre una mesa, con dos bases que se mueven de forma independiente para tratar de emular el comportamiento de la tierra en formas y frecuencias distintas
Francisco Córdoba, del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de la UV, explico que en Veracruz no se necesitan eventos sísmicos grandes para producir daños importantes
“Integrative Medicine Review”, es el título del artículo que aparece en el Volumen VI de la Revista Internacional de Investigación en Medicina y Ciencias Médicas
Rafael Rivera López, investigador del del Instituto Tecnológico de Veracruz, subrayó que la inteligencia artificial ofrece técnicas para explotar todos los datos que día a día se generan
Armando Aparicio informó que este huerto semillero fue creado en 2012 por el interés de la Conafor de tener un abastecimiento de semillas de buena calidad genética
Gustavo Barrios Sierra es el creador de esta innovación tecnológica, que inició hace año y medio
Dora Granados explicó que el no detectar riesgos en edad temprana podría generar problemas de habla, escritura, motricidad, hiperactividad o autismo
El segundo número contiene las secciones “Artículos de divulgación”, “Fotografía científica” y “Noticias”
El profesor-investigador Salvador Guzmán explicó que en esa etapa el actual estado de Veracruz estaba bajo el mar, alrededor de 35 kilómetros adentro