Regiones

UVI Grandes Montañas celebró coloquio académico en náhuatl

  • “Me hablaron en español por 12 años, en la primaria, secundaria y telebachillerato. Ahora entré a la Universidad y me piden que hable náhuatl. Es difícil”, alumna

 

UVI Grandes Montañas organizó el Coloquio de Investigación en Náhuatl

UVI Grandes Montañas organizó el Coloquio de Investigación en Náhuatl

 

Carlos Octavio Sandoval Arenas

 

Tequila, Ver. 24/06/2016.- Alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID) de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Grandes Montañas (ubicada en Tequila), participaron en el Coloquio de Investigación en Náhuatl, evento en el que utilizaron esta lengua para presentar y discutir los resultados de los proyectos que realizaron en cuatro comunidades de la sierra de Zongolica.

El 9 de junio, estudiantes de semestres superiores, quienes fungieron como intérpretes simultáneos, añadieron que el náhuatl es la segunda lengua más hablada en México.

Desde 2014, la UVI Grandes Montañas lleva a cabo una serie de eventos académicos exclusivamente en este idioma originario, con el fin de que se utilice para generar conocimiento académico e intercambiar análisis teóricos, metodológicos e incluso epistemológicos.

Para contrarrestar esta desigualdad lingüística, la comunidad universitaria ha creado espacios monolingües en náhuatl con el fin de que se utilice la lengua originaria para generar conocimiento académico, intercambiar análisis teóricos, metodológicos e incluso epistemológicos.

Proyectos en los municipios

Los estudiantes que trabajaron en el municipio de Mixtla de Altamirano se enfocaron en el tema “tlantok atl”, o escasez de agua, así como la marginación y la intervención de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

En este municipio, los futuros gestores interculturales se enfrentaron a diferentes obstáculos, como el hecho de que las elecciones o “tekiwahkapehpenalistli” coincidieron con las salidas a campo, o con la negativa de algunas ONG a dialogar con los jóvenes.

Desde una perspectiva crítica, cuestionaron el alcance que tiene la intervención de tipo asistencialista en la región.

En la localidad de Xochiojca, los estudiantes abordaron los temas “momachtiliskawalistli” o deserción escolar, y “tlapahtilistli” o atención a la salud. Respecto al primero, los jóvenes comentaron que dicho problema en esta comunidad es muy serio y tiene que ver con una diversidad de factores que no se están atendiendo, entre los cuales, además de lo económico, está la migración, los embarazos no deseados, la falta de información y el alcoholismo.

Por su parte, los estudiantes de Xoxocotla buscaron estrategias para incidir en “kuawyotl mopolohtok” la deforestación, así como en la sensibilización y recuperación de la lengua náhuatl.

Finalmente, en el municipio de Xopilapa, los estudiantes trabajaron con el tema “olocholistli itech kaltlamachtiloyan” o procesos de organización en el ámbito educativo. Este equipo utilizó el teatro como herramienta de reflexión y sensibilización, a través de diferentes propuestas escénicas que incluyeron la improvisación teatral.

En el coloquio, se comentó la pertinencia de la metodología participativa, así como las dificultades a las que se enfrentan los gestores para insertarse en la comunidad y generar preguntas de investigación o “tlatemolistli tlahtlanilistli” y objetivos “tlen se kahsisneki” que surjan de manera participativa y sean relevantes y pertinentes para la comunidad.

Trabajaron con la metodología de la investigación acción participativa aplicando técnicas de recopilación de información como “tlachiwaltlachialistli”, observación participante, “tlahtlanilispamitl”, entrevistas, o “tlachiwalmomachtilistli”, talleres. También mencionaron los obstáculos epistemológicos a los que se enfrentaron al llegar a la comunidad con ideas preestablecidas, y una mirada informada por un tipo específico de conocimiento, y tener que modificar su pensamiento o “tlayehyekol” al ir enfrentando a la realidad comunitaria y a las diversas miradas que existen localmente.

Al final del día, la valoración general de este evento académico fue positiva. Una de las estudiantes comentó: “miak ipati inin tekitl, pampa neh okachi nitlapowa masewaltlahtol. Okachi nikahsikamati ika nawatl iwan amo miak ika pinotlahtol (para mí fue una experiencia muy importante porque yo me siento más cómoda en mi lengua materna. Me expreso mejor en náhuatl que en español)”.

Otra estudiante expresó: “Onikmachili owi, pero onechpakti miak (lo sentí difícil, pero me gustó mucho)”.

Es necesario resaltar que aún hay muchos obstáculos y resistencias a este tipo de espacios académicos. Antes del coloquio se llevó a cabo un debate sobre la pertinencia o no de generar espacios exclusivamente en náhuatl. Algunos estudiantes y docentes no nahuahablantes argumentaron que no se debía imponer la lengua náhuatl; otros comentaron que el español se impone de facto en todos los demás espacios universitarios, que son la gran mayoría, por lo que era necesario generar también momentos en donde se invierta la relación de poder entre las lenguas.

Los jóvenes nahuahablantes están acostumbrados a la imposición ubicua del español; al respecto, una joven explicó: “Onechtlapowihkeh pinotlahtol 12 xiwitl, ika primaria, secundaria iwan telebachillerato. Niman onikalak kaltlamachtiloyan iwan kinekih ma nitlapowa nawatl. Inon kahki owi” (Me hablaron en español por 12 años, en la primaria, secundaria y telebachillerato. Ahora entré a la Universidad y me piden que hable náhuatl. Es difícil)”.

Efectivamente, los jóvenes, a pesar de ser nahuahablantes, están acostumbrados a hablar español en el ámbito académico. Se les ha enseñado a estructurar su pensamiento desde los códigos lingüísticos y culturales del español. Cuando están en un contexto en el que tienen que utilizar la lengua náhuatl para generar conocimiento académico, deben reestructurar su manera de pensar para procesar la información. Se trata de un proceso de descolonización epistemológica y lingüística.

El camino que se debe recorrer hacia el empoderamiento de los pueblos indígenas es largo, para ello es necesario que los nahuas tomen la palabra y conquisten espacios por ellos mismos y para ellos mismos, y no dependientes del español, pero también se necesita que los hispanohablantes comiencen a ceder espacios y no monopolizar la palabra.

El coloquio académico en náhuatl es sólo uno de los diferentes espacios que se promueven en la UVI para avanzar en esta dirección, por ello este ejercicio es digno de reconocimiento y celebración.

Ma tikchikawaltikan tomasewaltlahtol nowian, nochipa!

Categorías: Regiones

Etiquetas: