
strong>Paola Cortés Pérez.- Integrantes de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la UV celebraron una reunión para reflexionar y analizar los logros obtenidos en 2017
strong>Paola Cortés Pérez.- Integrantes de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la UV celebraron una reunión para reflexionar y analizar los logros obtenidos en 2017
Karina de la Paz Reyes.- La obra textil de Giovanna Itzel Ramírez Zenteno, estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), fue seleccionada para la revisión presencial en el marco del Simposio Internacional Asincronía “Historia y arte contemporáneo”, en la categoría Medios Alternativos.
Claudia Peralta .-UVserva, revista electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la Universidad Veracruzana (UV), busca posicionarse como un referente editorial de alto impacto a nivel nacional e internacional.
José Luis Couttolenc Soto.- Alberto Olvera Rivera, académico investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), dio a conocer que en fecha próxima esta entidad universitaria editará tres libros, uno de ellos reúne tres ensayos derivados de tesis, una de maestría y dos de doctorado. Lo anterior, durante el Coloquio de Investigación realizado los días 6 y 7 de diciembre.
Karina de la Paz Reyes.- Como parte del Coloquio de Investigación 2017 del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), las académicas Rosío Córdova Plaza y Bárbara Valdés Benítez protagonizaron la mesa “Estudios socioculturales y género”.
Tres estudiantes de la Maestría en Medicina Forense del Instituto de Medicina Forense de la Universidad Veracruzana (UV) culminaron una estancia de seis meses en la Universidad de Bolivia, derivado del convenio de colaboración celebrado con anterioridad entre ambas instituciones.
David Sandoval Rodríguez.- La violencia es un tema presente en nuestro país y a través de su registro se puede evitar el olvido; en este punto, periodistas como Luis Chaparro, oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua, subrayan la importancia de contribuir a la memoria colectiva respetando en primera instancia las emociones y los recuerdos de las víctimas.
Carlos Hugo Hermida Rosales.- Yatsira Eliuth Jaramillo Peñaloza, académica de la Universidad de La Guajira, de Colombia, declaró que la sociedad mexicana debe enseñar a sus niños a defender sus derechos sexuales y reproductivos, y no brindarles este aprendizaje hasta que sean adultos ya que la sexualidad y la reproducción son conceptos que deben generarse en las personas desde su nacimiento.
Karina de la Paz Reyes.-Alberto Olvera Rivera, académico adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que la entidad vive un colapso monumental y que la tarea para la recuperación del estado de derecho es cuesta arriba.
Carlos Hugo Hermida.-Rocío Liliana González Guerrero, directora de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), rindió su tercer Informe de Actividades correspondiente al periodo 2016-2017 y mostró los avances que ésta ha tenido con base en el Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) 2014-2017.
Karina de la Paz Reyes.-Integrantes de Equifonía, A.C., informaron por primera vez en un recinto universitario sobre las recomendaciones del Comité Internacional para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el caso del feminicidio de la joven Pilar Argüello Trujillo, ocurrido en septiembre de 2012 en Coscomatepec, Veracruz.
Paola Cortés .-Los hombres también son víctimas de una mentalidad y costumbre ancestral de menosprecio a la mujer, comentó Esther Hernández Palacios, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV), al impartir una plática sobre perspectiva de género a personal de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual.