- Docentes y alumnado de posgrado de esta casa de estudios y de la institución chilena realizaron el encuentro virtual “Diversidad e interculturalidad en nuestras investigaciones doctorales”

En el encuentro participaron docentes y alumnos de posgrado de la UV y la UTA
Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales
12/06/2025, Xalapa, Ver.- Docentes y estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa de la Universidad Veracruzana (UV) realizaron un encuentro virtual con sus pares del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá (UTA), de Chile, en el cual se presentaron los posgrados y equipos de trabajo de cada institución.
El evento tuvo por nombre “Diversidad e interculturalidad en nuestras investigaciones doctorales”, e incluyó la exposición de proyectos de tesis de alumnado de ambas instituciones.
Roxana Chiappa, miembro de la línea de investigación “Aprendizaje escolar, diversidad y cultura” de la UTA, mencionó que quienes la integran promueven una discusión sistemática e impulsan el trabajo colaborativo.
“Abordamos temáticas comunes, con una aspiración de justicia social y transformación de los territorios donde laboramos”, enfatizó.

El doctorado de la UTA gira en torno a dos líneas de investigación
Por su parte, Raúl Bustos, director del doctorado chileno, comentó que el posgrado está reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de su país.
El plan de estudios apuesta por la formación de capital humano avanzado para producir transformaciones sociales, y tiene un par de líneas de investigación: “Educación superior” y “Aprendizaje escolar, diversidad y cultura”.
El comité académico está integrado por el directivo, los docentes Francisco Ganga Contreras, Paola Contreras Hernández, Sergio González Miranda y Katherine Acosta García, además de la representante estudiantil Daniela Pérez Ossa.
Por su parte, Miguel Figueroa Saavedra, del cuerpo académico (CA) Estudios Interculturales, del Instituto de Investigaciones en Educación, manifestó que a través de este se busca establecer lazos que permitan la confluencia transdisciplinar para construir y transversalizar el discurso intercultural.

Los investigadores de la UV buscan la transversalización del discurso intercultural
Todo por medio de disciplinas que contribuyan a ese debate en el ámbito educativo, como antropología, pedagogía, historia, sociolingüística, comunicación, letras y filosofía, con aportaciones personales o colectivas de investigadores, profesionistas, institutos u organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
El catedrático compartió que al CA lo integran Irlanda Villegas, Gunther Dietz, Laura Mateos Cortés, Lourdes Budar y él mismo, quienes imparten cátedra en distintos programas académicos de licenciatura y posgrado.
“Estudiamos discursos oficiales y subalternos acerca de las diversidades, prácticas educativas concretas en su vertiente pública, institucional y comunitario-familiar, además de proyectos etnográficos, sociolingüísticos, sociohistóricos y evaluativos, por nombrar algunos”, mencionó.
Categorías: General, Internacionalización, Planta Académica, Principales