- La región Veracruz fue sede de la XVII Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación
- Fue organizada por el Comité de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UV
- Tuvo como objetivo promover la formación de líderes en el área de la salud, con sentido humanista, científico, social y cultural
Shuguey Enríquez y Aracely Hernández
Fotos: Aracely Hernández y Francisco Ruiz (2)
07/02/2025, Veracruz, Ver.- La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) fue sede de la XVII Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), organizada por el Comité de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UV (CEFMUV).
A este evento académico, que tuvo lugar del 30 de enero al 4 de febrero, asistieron 460 delegados de más de 60 instituciones públicas y privadas del país, quienes participaron en mesas de trabajo, plenarias, ponencias, talleres y otras actividades.
El vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez, acompañado de autoridades y directivos de esta región universitaria, inauguró la asamblea y felicitó a la AMMEF por promover el desarrollo integral de los futuros profesionales y líderes del campo de la salud, con sentido humanista y apoyados en herramientas científicas, sociales y culturales, toda vez que “es lo que México requiere”.
Vicente Martínez invitó a las y los jóvenes a aprovechar su vitalidad y energía para realizar actividades que fortalecen su desarrollo integral. “Es muy importante que valoren este esfuerzo; su liderazgo y ejemplo van a redituar en sus lugares de origen, fomentando que la juventud tenga la misma actitud”.
Por su parte, Jefferson de Jesús Rosario Montero, integrante del CEFMUV y presidente del comité organizador, destacó que el objetivo de la asamblea fue capacitar a las futuras generaciones de médicos mediante actividades académicas, científicas, sociales y de salud pública.
“La Universidad Veracruzana ha sido un gran respaldo para la AMMEF y el CEFMUV, muestra de ello es que fuimos reconocidos como el mejor comité local a nivel nacional durante la asamblea pasada, realizada en Chihuahua en septiembre de 2024”, resaltó el universitario.

“La UV ha sido un gran respaldo para la AMMEF y el CEFMUV”: Jefferson de Jesús Rosario Montero, presidente del comité organizador
Jefferson de Jesús agregó: “Como estudiantes vemos temas en las aulas y la UV nos apoya; los académicos van más allá y profundizan mediante ponencias, actividades y talleres. En mi caso, gracias a ese respaldo pude ir a Finlandia en agosto pasado, para asistir al congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés), a la que pertenece la AMMEF. Mi economía no me lo permitía, pero gracias a la Universidad Veracruzana fue posible”.
En tanto, Ytrethzy Laisha Hernández García, estudiante de la Universidad de Sonora y presidenta de la AMMEF, expresó: “Estamos muy contentos de que la UV sea la sede. El comité local de Veracruz es bastante sólido y muy activo. A pesar de que en Veracruz hay varias universidades, siempre resalta la UV, también los comités de Xalapa y Poza Rica”.

“Los comités de la UV son muy sólidos y activos”: Ytrethzy Laisha Hernández García, presidenta de la AMMEF
Explicó que la AMMEF está conformada por comités permanentes que abordan temas como salud sexual y reproductiva, derechos humanos, educación médica y salud pública, entre otros; además de promover proyectos, publicaciones médicas, investigación y movilidad estudiantil nacional e internacional.
Sobre la importancia de conectarse con sus pares de todo el país, la universitaria dijo: “Estas asambleas nos permiten ahondar en temas interesantes que son muy necesarios en nuestra preparación; no basta quedarse con lo que está en el libro o lo que dice el doctor. Que como médicos en formación tengamos acceso a ese tipo de actividades es muy enriquecedor”.
A la inauguración, realizada en conocido hotel de Veracruz, también asistieron: Julio César Viñas Dozal y Francisco Ruiz García, director y secretario de la Facultad de Medicina, respectivamente, así como integrantes de la comunidad académica y estudiantil de dicha entidad universitaria.

En la asamblea se abordaron temas como salud sexual y reproductiva, derechos humanos, educación médica y salud pública, entre otros
Categorías: Estudiantes, General, Principales, Regiones, Veracruz