Ciencia

Sábados en la Ciencia inició periodo de actividades en el MAX

  • Docentes del campus Coatzacoalcos participaron con la plática “Pequeños líderes explorando las ciencias administrativas”   
  • Son integrantes del cuerpo académico Investigación e Innovación en las Organizaciones, de la Facultad de Contaduría y Administración 
  • Se les inculcó a niñas y niños principios fundamentales sobre educación financiera, valores y derechos humanos 

 

En el MAX inició la primera etapa del programa Sábados en la Ciencia

En el MAX inició la primera etapa del programa Sábados en la Ciencia

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios y cortesía Sábados en la Ciencia

03/03/2025, Xalapa, Ver.- El programa Sábados en la Ciencia, impulsado por la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV), retomó actividades correspondientes al primer periodo de 2025, con la charla titulada “Pequeños líderes explorando las ciencias administrativas”, impartida por integrantes del cuerpo académico (CA) Investigación e Innovación en las Organizaciones, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), campus Coatzacoalcos. 

El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) es sede del programa que ofrecerá al público de todas las edades un abanico de temas variados de gran interés para cultivar el gusto por la ciencia. 

María Teresa de la Luz Sainz Barajas, docente de la FCA, comentó que el equipo de trabajo que encabeza presentó la propuesta diseñada para inculcar en las niñas y niños principios fundamentales sobre educación financiera, valores y derechos humanos, con la finalidad de promover su desarrollo desde edades tempranas, explicó.

Académicos del campus Coatzacoalcos, impartieron la charla: “Pequeños líderes explorando las ciencias administrativas”

Académicos del campus Coatzacoalcos, impartieron la charla: “Pequeños líderes explorando las ciencias administrativas”

 

“Nosotros, como cuerpo académico, buscamos siempre realizar actividades en donde tengamos un rol en la sociedad, en donde podamos compartir los conocimientos que hemos adquirido; por eso, cuando vimos la oportunidad de participar en Sábados en la Ciencia, no dudamos en hacerlo”, expresó Sainz Barajas. 

El taller se estructuró en tres grandes ejes temáticos: la educación financiera, donde niñas y niños aprendieron sobre la importancia de la inversión y el manejo del gasto a través de actividades dinámicas, para ello usaron un memorándum en el que asociaron frases con figuras; los valores, para reforzar principios adquiridos en el hogar, al tiempo que enseñaron cómo aplicarlos en diversas situaciones. Para esta sección, jugaron serpientes y escaleras.

La importancia de la inversión y el manejo del gasto a través de actividades dinámicas fueron los principales aprendizajes

La importancia de la inversión y el manejo del gasto a través de actividades dinámicas fueron los principales aprendizajes

 

El tercer eje trató sobre derechos humanos, enseñándoles de manera interactiva cuáles son sus derechos fundamentales, mediante juegos como la lotería y rompecabezas. 

“Cuando los niños completaron una actividad recibieron una cantidad simbólica de dinero que podían usar para canjear artículos, o bien, decidir ahorrarlo. Si optaban por ahorrar, se les otorgaba un incentivo adicional, de tal manera que al finalizar la dinámica vieron los rendimientos que obtuvieron y tomaron decisiones sobre su uso”, detalló la académica.

El equipo de trabajo presentó una propuesta para inculcar en niñas y niños principios fundamentales sobre educación financiera, valores y derechos humanos

El equipo de trabajo presentó una propuesta para inculcar en niñas y niños principios fundamentales sobre educación financiera, valores y derechos humanos

 

Finalmente, extendió una invitación a la población infantil a sumarse a este tipo de iniciativas. “Pensamos en dinámicas útiles y atractivas para este sector desde cinco hasta trece años. Además, los premios que les traemos están pensados en la sustentabilidad, para que aprendan sobre este tema. Invitamos a todos a conocer más sobre las ciencias administrativas porque, al igual que otras disciplinas, son fundamentales en la vida diaria”, concluyó. 

Las próximas charlas de marzo son, el 15 “La magia de la tensión artificial”, y el 29 ¡Siente la ciencia! un viaje por nuestros sentidos, que serán impartidas por Benoit Auguste Roger Fouconnier, de la Facultad de Ciencias Químicas, región Coatzacoalcos; y Karen Sánchez Solano, del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, respectivamente.

María Teresa de la Luz Sainz Barajas, docente de la Facultad de Contaduría y Administración campus Coatzacoalcos

María Teresa de la Luz Sainz Barajas, docente de la Facultad de Contaduría y Administración campus Coatzacoalcos

 

El programa de actividades lo pueden consultar en https://www.facebook.com/DGIUV