- Continúa labor de atención a la ciudadanía, en particular a menores de edad que acuden a centros escolares, ubicados en esta zona de Xalapa
- Académicas y académicos de las Facultades de Medicina, Enfermería, Sociología, Bioanálisis y Psicología, expusieron resultados de sus intervenciones
- Directoras y directoras de centros educativos destacaron el apoyo de estudiantes universitarios y docentes

Integrantes de la Casa UV Molino de San Roque, Dirección General de Vinculación, académicas y académicos de la UV con directoras de centros escolares
David Sandoval Rodríguez
Fotos: César Pisil Ramos
28/01/2025, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Casa UV Molino de San Roque, continúa su labor de atención a la ciudadanía, en particular a los menores de edad que acuden a centros escolares, mediante acciones implementadas desde hace 15 años por docentes y alumnado de distintas facultades.
En reunión titulada “Transversalidad de las acciones de vinculación hacia una transformación integral”, Eduardo Gutiérrez Morín, jefe del Departamento de Vinculación Social de la Dirección General de Vinculación (DGV) de la UV, comentó que el objetivo es fomentar la interacción entre la academia, desde sus diversas facultades y programas, con la sociedad, en particular con las familias, a través de sus hijos que asisten a las escuelas de la zona, desde jardín de niños hasta telebachillerato.
En las instalaciones de la Casa UV Molino de San Roque, subrayó que es importante presentar ante las y los directores de los centros escolares los resultados de las acciones que se han implementado con su apoyo.
En igual medida, es importante escuchar sus necesidades para poder organizar nuevas iniciativas y atenderlas.

Eduardo Gutiérrez, de la DGV, agradeció la presencia de las autoridades escolares en la reunión
“Para nosotros, como Universidad Veracruzana es importante formar cuadros de estudiantes cuyas disciplinas tengan una pertinencia social, y esto se logra trayendo el conocimiento de las aulas a estos espacios de interacción, que también son oportunidad para estudiantes y profesores, al ir perfilándose hacia una realidad.”
El funcionario agradeció y reconoció la disposición de colaboración por parte de las autoridades educativas asistentes a la reunión.
Nardhet Pale Solís, coordinadora de la Casa UV, recordó el trabajo que desde hace décadas realiza la institución en este espacio, contando siempre con la colaboración de sus habitantes y el impacto que tiene en la formación del alumnado.

Nardhet Pale, coordinadora de la Casa UV, mencionó la importancia que tiene el apoyo que brinda en la formación profesional de las y los universitarios
En igual sentido, agradeció la confianza hacia ellos y a la Universidad, “al abrirnos este espacio y que nuestros estudiantes puedan participar con ustedes, muchísimas gracias”.
Las intervenciones iniciaron con la profesora Ruth Angélica Landa Rivera, de la Facultad de Enfermería, quien recordó que a través de la experiencia educativa (EE) Práctica Profesional Comunitaria se ha atendido a escuelas desde nivel preescolar –como el Jardín de Niños “Tenoch”– hasta telesecundaria y telebachillerato, cada una con más de 200 estudiantes, con base en las necesidades y problemas manifestados por sus profesores.
Martha Leticia Zamudio Aguilar, académica de la Facultad de Medicina, habló sobre la formación de alumnos a través del diagnóstico de cáncer cervicouterino mediante la Unidad de Atención Primaria a la Salud, fomentando la detección oportuna.

Ruth Angélica Landa, docente de Enfermería, mostró los resultados de la intervención realizada en escuelas como el Jardín de Niños “Tenoch”
Zaira Yassojaira López, catedrática de la Facultad de Bioanálisis, relató que sus estudiantes realizan identificación de formas parasitarias en niños de preescolar y primaria mediante detección en laboratorio. Pidió a las autoridades presentes el apoyo en recordarle a los padres llevar las muestras recolectadas, ya que los análisis son gratuitos.
Arturo Narváez Aguilera, profesor de la Facultad de Sociología, enfatizó que la UV tiene el compromiso social de atender las necesidades de la población a través de la vinculación comunitaria.
En su caso, desde hace cinco años y sumando a un total de 115 alumnos, han sido guiados para realizar diagnóstico social de las problemáticas que enfrentan en la zona y así trazar acciones de apoyo e intervención mediante un modelo con participación activa de profesores, padres y madres de familia, además de los mismos estudiantes.

Arturo Narváez, de la Facultad de Sociología, dijo que a la fecha 115 estudiantes de esta entidad académica han colaborado con la Casa UV
También participaron en la reunión María Isabel Guiot Vázquez y Hansy Cortés Jiménez, docente de las Facultades de Psicología y de Medicina, respectivamente.
Por parte de las autoridades de las escuelas invitadas, María del Carmen Conde Ronzón, directora comisionada de la Escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata”, turno matutino, comentó en entrevista que desde hace 15 años hay una relación colaborativa con la Casa UV Molino de San Roque y sus integrantes, los programas que brinda y los estudiantes que atienden a los infantes.
“Nos han apoyado en muchos aspectos; en el área de salud, con pláticas hacia los jóvenes y los padres, en clases de inglés y en el llenado de las fichas de salud de los alumnos de la telesecundaria”, detalló la profesora.

María del Carmen Conde, directora comisionada de la Telesecundaria “Emiliano Zapata”, dijo que desde hace 15 años la colaboración con la UV ha sido un gran apoyo
Reconoció que las y los alumnos aceptan con gusto las charlas que les brindan desde la Casa UV; “en su mayoría son estudiantes pero muy profesionales, acompañados por sus profesores, que son médicos y están muy al pendiente de lo que hacemos en la escuela”.
Agradeció el apoyo que les brinda la institución, ya que ha sido en beneficio de los estudiantes y sus padres, además de escuchar las propuestas que les plantearon para atender problemas como los embarazos en adolescentes.
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales