- Está integrado por más de 70 fotografías tomadas por Byron Brauchli
- Se trata de un viaje personal y un llamado a hacer conciencia sobre las cosas negativas que ocurren a nivel ecológico y migratorio

Byron Brauchli compartió que Recorridos expresa una crítica social
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotógrafo: Luis Fernando Fernández
01/06/2025. Xalapa, Ver. Byron Brauchli, investigador del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 Recorridos, obra en la que, por medio de fotografías, el autor lleva a cabo un viaje personal través de la mirada entre Estados Unidos y México.
En el evento, realizado previo a la inauguración de la exposición homónima en la Galería “Ramón Alva de la Canal” (RAC), el docente estuvo acompañado por Leticia Mora Perdomo, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, y Laura González Flores, del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Laura González Flores, del Instituto de Investigaciones Estéticas
El libro requirió de cinco años de trabajo para su publicación. Fue realizado de manera artesanal bajo los sellos editoriales de la UV, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el taller Izote.
Además de las imágenes, contiene un ensayo de Laura González Flores, en el cual afirma que Brauchli no es un solo observador, sino muchos y diversos: “el geógrafo, el científico naturalista, el montañista, el viajero romántico, el artista, el meditador”; resaltando su espíritu móvil.

Leticia Mora Perdomo, investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias
A la par, la obra refleja la historia de una vecindad conflictiva entre México y Estados Unidos, a través de los ojos de una persona que nació en un país y vive en otro.
“Los ríos Colorado y Bravo son marcadores de fronteras, y Recorridos sitúa fotos en un contexto del tiempo y evolución de pueblos, que involucran la historia personal de Byron”, puntualizó la también curadora de la exposición que permanecerá hasta el mes de agosto en la Galería RAC.

El libro requirió de cinco años de trabajo para su publicación
Por su parte, Leticia Mora destacó su belleza, su magnífico diseño, y la parada obligatoria en las fronteras en que los ríos están implicados.
“Es una aproximación original a los libros de fotografía, con una investigación muy bien sustentada”, enfatizó.
Finalmente, Byron Brauchli, compartió que su obra expresa una crítica social, y llama a hacer conciencia sobre las cosas negativas que ocurren a nivel ecológico, migratorio y personal.
Categorías: FILU 2025, General, Principales