- Con videos documentales compartirán su historia y legado a las nuevas generaciones

El director de esta agrupación emblemática, Ángel Rubén Cuellar Martínez habla sobre las actividades de aniversario de la Orquesta Tradicional Moscovita
Nuria Martínez Cabrera
Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona
02/05/2024, Veracruz, Ver.- La Orquesta Tradicional Moscovita de la Universidad Veracruzana (UV) celebra 45 años de trayectoria ininterrumpida este año, por lo que ha preparado una serie de actividades conmemorativas para llevar la esencia de la música veracruzana a todos los rincones del estado y más allá.
En entrevista, el director de esta agrupación emblemática, Ángel Rubén Cuellar Martínez, detalló que el objetivo primordial es que la celebración resuene en todas las regiones de la UV, por lo que han preparado proyectos tanto en formato digital como presencial que alcanzarán a todo tipo de público.
Explicó que entre las iniciativas se encuentra una serie de videos que documentan la historia de la Orquesta y su papel en la construcción del legado sonoro veracruzano, cada video será presentado por especialistas que darán contexto histórico y cultural a las piezas interpretadas. El primero tiene como tema principal “Tres veces heroica”, pieza que honra la grandeza de Veracruz.

La Orquesta ha preparado una serie de actividades conmemorativas que pretenden llevar la esencia de la música veracruzana a todos los rincones del estado y más allá
“Una de las maneras en que vamos a festejar es presentando estos videos de aquí a diciembre, en ellos, presenta un investigador y habla de la orquesta, de su trayectoria, de su historia. El investigador con el que empezamos es Rafael Figueroa, él es una persona con mucho conocimiento de la música tradicional y la música veracruzana, elegimos que fuera el investigador que abriera”, dijo.
Y es que Cuellar Martínez resaltó que la idea no es sólo quedarse con conciertos en vivo sino crear un archivo visual y sonoro que perdure y funja como herramienta de identidad y memoria.
“Vamos a lanzar entre seis y siete videos de aquí a diciembre, cada uno grabado en lugares emblemáticos de Veracruz y Xalapa, con música tradicional veracruzana que es la que nos representa”, afirmó.

La agrupación de la Universidad Veracruzana celebra 45 años de trayectoria ininterrumpida
Además de los videos, la Orquesta tiene planeado un ciclo de conciertos con un enfoque histórico y evolutivo. Desde los sonidos de los años 50 y 60, hasta las adaptaciones contemporáneas, la Moscovita se reinventará, pero sin perder sus sonidos característicos.
“Hemos ido evolucionando por el cambio de los gustos generacionales de la música, siempre llevando un mensaje de nuestra identidad, nuestra cultura veracruzana, pero con algunos arreglos y modificaciones para llevar el mensaje a las nuevas generaciones en su idioma. Hay conciertos en plazas públicas, habrá conciertos en teatros importantes del Puerto y también habrá un concierto en la Sala Anexa del Tlaqná, centro cultural, que ya está confirmado”, adelantó.
Los integrantes también preparan una producción discográfica que incluirá temas de la Orquesta Tradicional Moscovita del ayer y el hoy. Este material reunirá piezas clásicas y nuevas composiciones y estará disponible en todos los formatos entendiendo la importancia de llegar a todos los públicos.

Los integrantes también preparan una producción discográfica que incluirá temas de la Orquesta Tradicional Moscovita del ayer y el hoy
“Estamos terminando el máster de la grabación en estudio, trabajando en el diseño y queremos pensar que en el inicio del próximo semestre tendremos el físico aparte de que lo habrá en plataformas digitales”, indicó.
Con temas como “Noche de luna en Xalapa” o “Pregones”, los videos pretenden ser un vínculo entre la tradición, el presente y el futuro. “La idea es que cuando un joven se meta a buscarnos en las redes aparezcan nuevas propuestas, queremos dejar nuestro legado, seguir llevando la bandera lo tradicional y las propuestas para las nuevas generaciones”, concluyó.
Categorías: Cultura, General, Principales, Regiones, Veracruz