FILU 2025

Miradas y aperturas, homenaje al periodismo literario escrito por mujeres

  • El libro, autoría de Alicia Rueda, se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario, organizada por la UV 
  • Los comentarios fueron hechos por Guadalupe Flores y Rodolfo Mendoza, en la Galería de Artes Plásticas 

 

Alicia Rueda presentó en la FILU 2025 su más reciente libro sobre el periodismo literario

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

27/05/2025, Xalapa, Ver.- En la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, organizada por la Universidad Veracruzana (UV), se presentó el libro Miradas y aperturas. El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli, autoría de Alicia Rueda-Acedo, en el que analiza el ejercicio periodístico de tres escritoras contemporáneas, conocidas por su capacidad para fusionar el periodismo con la narrativa literaria. 

En la presentación, realizada en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad Académica de Artes de la UV, participaron Guadalupe Flores Grajales, docente de la Facultad de Letras Españolas de la UV, y Rodolfo Mendoza, quienes junto con la autora discutieron las temáticas y la relevancia de estas autoras en la evolución del periodismo literario, en cómo transformaron el artículo de opinión y la crónica a través de sus textos. 

 

Se trata del libro Miradas y aperturas. El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli

 

Alicia Rueda compartió la motivación y el proceso detrás de su investigación; explicó que su objetivo fue recuperar y reivindicar el artículo de opinión como un género literario, así como visibilizar el trabajo de autoras que han sido poco estudiadas en este ámbito. 

“Llevo estudiando esa promiscuidad –entre literatura y periodismo– desde hace más de treinta y cinco años; me he preguntado sobre la ausencia de las mujeres en los estudios de periodismo literario, ¿dónde están?, ¿por qué cuando tomas un curso estudias a García Márquez, Martín Caparrós, Javier Cercas?, ¿dónde están Rosa Montero, Carmen de Burgos?” 

 

Rodolfo Mendoza, Alicia Rueda y Guadalupe Flores presentaron y comentaron el título

 

Guadalupe Flores destacó el aporte del libro al abrir nuevas perspectivas sobre estas autoras desde su labor periodística, más allá de su papel como narradoras. “Disfruté mucho la lectura de este libro, principalmente porque Alicia reúne tres generaciones: segunda mitad del siglo XX, la transición del siglo XX al XXI, y los primeros años del siglo XXI”. 

Por su parte, Rodolfo Mendoza elogió la profundidad del estudio de Rueda Acedo y el rigor de su trabajo. Consideró a la obra como “una labor titánica por el simple hecho de investigarla, no es solamente la recopilación de los textos sino el estudio de estos, ya que son híbridos entre el ensayo, el reportaje, el artículo de opinión, la entrevista y la crítica”. 

Las actividades de la FILU se desarrollarán hasta el 1 de junio, la programación se puede consultar en https://www.uv.mx/filu/programa-de-actividades-filu-2025/