- Emmanuel Castañeda impartió charla en la Semana Internacional de la Contaduría
- Foro organizado por la Universidad Veracruzana
- El objetivo fue fomentar la reflexión interdisciplinaria y el intercambio de experiencias, vinculando el quehacer contable con áreas como la educación, la gestión organizacional y el desarrollo humano

Emanuel Castañeda, docente y estudiante del Doctorado en Investigaciones Económicas y Sociales
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
21/05/2025, Xalapa, Ver.- Con la finalidad de fortalecer la formación integral de las y los estudiantes a través de la reflexión, el diálogo interdisciplinario y el intercambio de experiencias con profesionales de alto nivel, Emanuel Castañeda Huerta, estudiante del Doctorado en Investigaciones Económicas y Sociales en la Universidad Veracruzana (UV), impartió la charla “Liderazgo e identidad”.
El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración de esta casa de estudios, como parte de las actividades de la Semana Internacional de la Contaduría, a la que asistieron estudiantes, docentes y directivos de la entidad académica.
Cabe mencionar que dicho evento es un espacio académico y profesional que reúne experiencias, saberes y buenas prácticas del ámbito contable a nivel global.
La plática del egresado de la Licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, tuvo por objetivo fomentar la reflexión interdisciplinaria y el intercambio de experiencias, vinculando el quehacer contable con áreas como la educación, la gestión organizacional y el desarrollo humano.
Desde su iniciativa “Vida: vivir aprendiendo a crecer”, ha dictado talleres y conferencias sobre liderazgo, inteligencia emocional y empatía a más de 12 mil personas. Presentó un video introductorio que mostró parte del impacto de dicho proyecto basado en la educación formativa.

Impartió la charla “Liderazgo e identidad”, en la Semana Internacional de la Contaduría
Gracias, una palabra poderosa
Como parte de la charla, Emanuel Castañeda invitó a los asistentes a reconocerse a sí mismos: “Me encanta iniciar con la palabra ‘gracias’ porque cada vez la usamos menos, sobre todo cuando se trata de agradecerme a mí mismo”.
A lo largo de más de una hora, el ponente hizo énfasis en preguntas como: ¿quién eres?, ¿cuál es tu propósito?, ¿qué te han dicho que eres? Explicó que las decisiones que cada quien toma fueron moldeadas por contextos familiares, sociales y culturales, de tal manera que identificar los talentos y áreas de oportunidad es esencial para liderar su propia vida y proyectos.
Por medio de ejercicios interactivos, como inflar globos que representaban su identidad, abordó conceptos como la autoestima, el autoconocimiento y la resiliencia.
“Este globo eres tú, con todo lo que eres: sueños, talentos, fortalezas, pero también tus áreas de oportunidad”, explicó mientras los estudiantes jugaron a mantener su globo –su identidad– en el aire.
La charla culminó con un poderoso llamado a la gratitud: “Despierta cada día y agradécete, aunque sea un día difícil, agradécete por estar aquí, por lo que has logrado y por lo que eres”, expresó.

Por medio de ejercicios interactivos abordó conceptos como la autoestima, el autoconocimiento y la resiliencia
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales