Estudiantes

Estudiantes de Arquitectura diseñaron proyectos para Jilotepec

  • Abordaron el desarrollo de tres parques, un recinto ferial, y un complejo deportivo y cultural 

 

Los estudiantes entregaron cinco proyectos al Ayuntamiento de Jilotepec

Los estudiantes entregaron cinco proyectos al Ayuntamiento de Jilotepec

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotógrafo: César Pisil Ramos

12/06/2025, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) presentaron cinco proyectos urbanísticos al Ayuntamiento de Jilotepec, donde abordan el desarrollo de tres parques, un recinto ferial y un complejo deportivo y cultural, como parte de las actividades realizadas en la experiencia educativa (EE) Síntesis del Diseño Arquitectónico y Sostenible, impartida por los docentes Noemi Uehara Guerrero y Porfirio López Alvarado.  

Porfirio López explicó que por medio de estos trabajos los jóvenes adecuaron espacios, a fin de darles un uso óptimo y volverlos agradables a la población. 

Por su parte, Noemi Uehara destacó que los alumnos atendieron problemáticas reales desde su formación profesional, con el uso del urbanismo contemporáneo y la utilización de las zonas públicas. 

Daniela Farfán Ramírez y Jessvani Soberanis Jiménez expusieron el “Parque integral Jilotepec”, en el cual proponen la recuperación de un terreno baldío en desuso, con el objetivo de crear un área multifuncional que fomente la convivencia, el deporte, la cultura y el comercio para beneficio de la población local.

Luis Manuel Fernández Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura

Luis Manuel Fernández Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura

 

Jessvani Soberanis compartió que llevar a cabo este diseño fue algo complicado, debido a las visitas de obra y el desarrollo de planos topográficos, que combinaron con sus labores escolares. 

Daniela Farfán enunció que el proyecto fue una actividad desafiante, en donde usó las herramientas aprendidas en su aula para, a través de un sitio, brindar identidad a un municipio. 

Balbino Castillo Murrieta, alcalde de Jilotepec

Balbino Castillo Murrieta, alcalde de Jilotepec

 

Por su parte, Joan Herrera Carballo, Luis Jordi Hernández Sánchez, Tanya Lara Toledo y Edilberto Martínez González, mostraron el “Parque recreativo Las Lomas”, en el que buscan transformar un lote accidentado en un lugar que promueva el esparcimiento y la unión familiar. 

Tanya Lara comentó que la falta de espacios de recreación en la localidad Las Lomas fue el detonante que motivó a su equipo a llevar a cabo esta propuesta, donde encontraron que el suelo es difícil. 

Noemi Uehara Guerrero y Porfirio López Alvarado

Noemi Uehara Guerrero y Porfirio López Alvarado

 

Edilberto Martínez afirmó que este tipo de actividades le dan un acercamiento al mercado laboral, y ello complementa su formación en gran medida.   

A su vez, Vania Jocelyn Basilio Toledano y Arath Guerrero Iturralde propusieron la “Rehabilitación de la Plaza La Concha”, ubicada en la comunidad La Concepción, con la finalidad de convertirla en un nodo comunitario, aprovechando su valor histórico como vecina de un antiguo ingenio azucarero con más de medio siglo de existencia.

Jessvani Soberanis Jiménez y Daniela Farfán Ramírez

Jessvani Soberanis Jiménez y Daniela Farfán Ramírez

 

Jocelyn Basilio compartió que el potencial del sitio intervenido fue una motivación al realizar el trabajo; Arath Guerrero resaltó que, pese al nivel de dificultad, sacar adelante el reto le dejó una gran experiencia. 

Luis Manuel Fernández Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura, agregó que por medio de sus proyectos los estudiantes lograron entender las necesidades de las comunidades con las cuales se vincularon. “Estas iniciativas dan herramientas a los municipios para detonar desarrollos”.  

Balbino Castillo Murrieta, alcalde de Jilotepec, aplaudió que la UV se relacione con diversas localidades, pues con ello ayudan a la generación de proyectos importantes que benefician a la ciudadanía.