General

En sesión ordinaria, CUG avaló nuevo centro, posgrado y reformas reglamentarias

  • El Centro de Investigaciones en Humanidades Ambientales, Artes y Literatura abrirá sus puertas en la región Xalapa 
  • Aprobaron modificación presupuestal del ejercicio 2024, reformas a reglamentos y uno nuevo para la Facultad de Artes Plásticas, así como la creación del Doctorado en Agroecología Biocultural 
  • El rector Martín Aguilar Sánchez informó sobre los estados financieros dictaminados por auditores independientes

 

La académica Estela Castillo Hernández explicó que el Centro de Investigaciones Transdisciplinarias en Humanidades Ambientales, Artes y Literatura parte del reconocimiento de injusticias sociales y de situaciones emergentes provocadas por las crisis ambientales, ecológicas y climáticas

La académica Estela Castillo Hernández explicó que el Centro de Investigaciones Transdisciplinarias en Humanidades Ambientales, Artes y Literatura parte del reconocimiento de injusticias sociales y de situaciones emergentes provocadas por las crisis ambientales, ecológicas y climáticas

 

Nuria Martínez Cabrera y Carlos Hugo Hermida Rosales  

Fotógrafo: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona 

Xalapa, Ver., 06/06/2025.- El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV), presidido por el rector Martín Aguilar Sánchez, aprobó este viernes la creación del Centro de Investigaciones en Humanidades Ambientales, Artes y Literatura, avaló modificaciones curriculares, modificaciones al presupuesto 2024, reformas reglamentarias y el nuevo reglamento de la Facultad de Artes Plásticas, durante la sesión ordinaria celebrada en la Sala Anexa de Tlaqná, centro cultural. 

Estela Castillo Hernández y Luis David Meneses Hernández, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias y la Facultad de Letras Españolas de la UV, respectivamente, detallaron la propuesta del Centro de Investigaciones Transdisciplinarias en Humanidades Ambientales, Artes y Literatura, de la región Xalapa. 

Explicaron que la idea de crear este nuevo espacio surgió en 2024, como un proyecto académico que parte del reconocimiento de injusticias sociales y de situaciones emergentes provocadas por las crisis ambientales, ecológicas y climáticas.

El académico Luis David Meneses Hernández de la Facultad de Letras Españolas expuso que dentro de las acciones contempladas por el Centro está la investigación de diversas problemáticas sociales y ambientales

El académico Luis David Meneses Hernández de la Facultad de Letras Españolas expuso que dentro de las acciones contempladas por el Centro está la investigación de diversas problemáticas sociales y ambientales

 

Por ello, expusieron que dentro de las acciones contempladas por la entidad académica está la investigación de diversas problemáticas sociales y ambientales, cuyo primer compromiso será crear una Maestría en Literatura y Humanidades Ambientales. En este nuevo espacio se cultivarán cuatro líneas de generación y aplicación de conocimiento: Humanidades Ambientales, Identidad y Representación, Literatura y otras artes y disciplinas y el Arte del Impreso. 

Acuerdos de Comisiones
Dentro de los Acuerdos de las Comisiones Permanentes del CUG, se aprobaron las modificaciones curriculares de los doctorados en Micología Aplicada, y en Ciencias Biomédicas, así como sus respectivos planes y programas de estudio; y la creación del Doctorado en Agroecología Biocultural, correspondientes al Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 

Del Área Académica de Ciencias de la Salud, se avaló la modificación curricular, sus planes y programas de estudio, de las maestrías en Desarrollo Humano, y en Nutrición y calidad de vida; del Área Académica Técnica, se hizo lo propio con la Maestría en Ingeniería Energética.

Hermelindo Ochoa y Vázquez, director de la Facultad de Contaduría de la región Poza Rica- Tuxpan, y consejero exoficio, explicó los detalles del presupuesto modificado al cierre del ejercicio 2024

Hermelindo Ochoa y Vázquez, director de la Facultad de Contaduría de la región Poza Rica- Tuxpan, y consejero exoficio, explicó los detalles del presupuesto modificado al cierre del ejercicio 2024

 

En cuanto a la Comisión de Reglamentos, se aprobó por mayoría la derogación de las atribuciones 8 y 11 del artículo 209 del Estatuto General de la UV, que determinaba que la Dirección de Recursos Materiales tenía bajo su responsabilidad vigilar las condiciones del almacén de bienes de la Universidad, así como los procesos de recepción, guarda y distribución del mismo. 

Verónica Martínez Ramos, directora de Recursos Materiales, relató que debido a que la UV tiene presencia a lo largo del territorio veracruzano, se optó por establecer en las bases de licitación la condición de entrega directamente en las entidades académicas y el almacén referido quedó sin materia, no obstante, aún se encontraba bajo su dirección. 

Dentro de la misma comisión, fue aprobada por mayoría la reforma del Artículo 48 del Reglamento Editorial de la UV, solicitud que, según lo presentado por el director editorial de la UV, Agustín del Moral Tejeda, surge de la necesidad de establecer el procedimiento que deben cumplir las personas titulares de las entidades académicas sobre el uso del logosímbolo de la UV en las publicaciones de las y los académicos.

La directora de Recursos Materiales, Verónica Martínez Ramos habló de los cambios realizados al Estatuto General de la UV, vinculados con el área a su cargo

La directora de Recursos Materiales, Verónica Martínez Ramos habló de los cambios realizados al Estatuto General de la UV, vinculados con el área a su cargo

 

Esta aprobación apuntala la salvaguarda del mismo, reservando su uso a aquellas obras que cuenten con un dictamen favorable del Consejo Editorial, del Comité Editorial de la entidad académica –comité debidamente registrado– o de editoriales que lleven procesos dictaminadores acordes con lo establecido en el Reglamento Editorial de la UV. 

Asimismo, fue avalado por unanimidad el proyecto de Reglamento interno de la Facultad de Artes Plásticas, región Xalapa, a 51 años de su fundación, presentado por su directora, Ana Gabriela Ramírez Lizárraga.  

Resultado de un trabajo colaborativo de la comunidad estudiantil, académica y administrativa, el documento regula la operación de la entidad, estableciendo funciones, obligaciones y acciones que deriven en una convivencia fundamentada en la transparencia, el respeto y la coordinación de esfuerzos comunes.

Fue avalado el proyecto de Reglamento Interno de la Facultad de Artes Plásticas, presentado por la directora Ana Gabriela Ramírez Lizárraga, consejera exoficio

Fue avalado el proyecto de Reglamento Interno de la Facultad de Artes Plásticas, presentado por la directora Ana Gabriela Ramírez Lizárraga, consejera exoficio

 

Modificación presupuestal
Durante la sesión, fue aprobado por mayoría el Presupuesto Modificado al cierre del ejercicio 2024, desarrollado y puntualizado por la consejera alumna de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, Lizbeth Obregón Solano, y el director de la Facultad de Contaduría, región Poza Rica- Tuxpan, Hermelindo Ochoa y Vázquez. 

El presupuesto anual de 9 mil 904 millones 054 mil pesos fue dictaminado favorablemente por la Comisión de presupuestos, con corte al 31 de diciembre de 2024, recursos destinados a entidades académicas, matrícula formal, programas educativos, aulas, edificios y plantilla de personal. 

Informe de estados financieros dictaminados
El rector Martín Aguilar presentó los informes de los estados financieros dictaminados al 31 de diciembre de 2024 y 2023, y la opinión de los auditores independientes sobre los mismos, al igual que sobre la Presentación de la información financiera complementaria por el ejercicio fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2024.

El rector Martín Aguilar Sánchez informó sobre los estados financieros dictaminados por auditores independientes

El rector Martín Aguilar Sánchez informó sobre los estados financieros dictaminados por auditores independientes

 

De acuerdo con lo reportado por la empresa HLB Lebrija Álvarez y Cía., S.C., los estados financieros analizados están preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones en materia de información financiera que se establecen en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 

El dictamen también señala que “los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera, los cambios en el patrimonio y los resultados de operaciones de la entidad”.

Respecto de la información financiera complementaria requerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), el Rector comentó que la empresa auditora dictaminó que se cumplió debidamente con el llenado y clasificación de datos solicitados, y se presentó razonablemente de conformidad con las bases de agrupación y revelación prescritas.

El CUG aprobó la reforma al Artículo 48 del Reglamento Editorial de la UV, presentada por Agustín del Moral Tejeda, su director

El CUG aprobó la reforma al Artículo 48 del Reglamento Editorial de la UV, presentada por Agustín del Moral Tejeda, su director

 

Aguilar Sánchez agregó que la empresa auditora emitió una serie de párrafos de énfasis en favor de fortalecer mecanismos de control sobre hechos o situaciones que requieren atención, recomendaciones que ya son contempladas por las áreas correspondientes.