- Rebeca Salas Luna, alumna de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), estudió el tema
- Destacó que este logro es un precedente debido a que no ha podido ser replicado en situaciones similares en otros lugares del país

Rebeca Salas Luna
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotógrafo: Carlos Hermida (2) y César Pisil Ramos (1, 3)
27/01/2025, Xalapa, Ver.- Rebeca Salas Luna, estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales (MCS) de la Universidad Veracruzana (UV) afirmó que la unión de la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia, tiene la fuerza para frenar proyectos empresariales o gubernamentales nocivos para el medioambiente y la población.
Dentro del tercer coloquio del posgrado adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), habló sobre “La gobernanza del agua como terreno de disputa-colaboración: Análisis de redes de poder y estrategias de resistencia”, tema que desarrolla como parte de la MCS.
En él aborda el movimiento iniciado por pobladores de Jalcomulco, en 2010, para frenar los planes de una empresa trasnacional de construir una hidroeléctrica en el río Los Pescados, el cual es fuente de sustento y motor de la economía en la región. Rebeca Salas mencionó que ante ello los habitantes de la localidad recorrieron la cuenca del río La Antigua y sumaron apoyo de personas de Teocelo, Coatepec, Tlaltetela, Cosautlán, Ixhuacán de los Reyes y Apazapan, entre otros sitios.

El río Los Pescados forma parte de la cuenca hidrológica de La Antigua
También se unieron investigadores, docentes y estudiantes de diversas disciplinas de la UV, además de microempresarios de la zona.
La alumna explicó que, en torno a la gobernanza hídrica y la acción ciudadana, la sinergia de todos los involucrados en la causa fue capaz de detener la construcción de la presa.
“Este logro fue fundamental y es un precedente, debido a que no ha podido ser replicado en situaciones similares en otros lugares del país”, afirmó.
La joven manifestó que la correcta integración y el trabajo coordinado de la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia, fue primordial para enfrentarse con éxito a una empresa trasnacional apoyada por el gobierno en turno.

La joven cursa el posgrado en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
El río Los Pescados forma parte de la cuenca hidrológica de La Antigua, protegida por un decreto presidencial de veda emitido en 1935 que prohibía el uso del agua, que fue eliminado en 2018, por lo cual el riesgo continúa latente.
Rebeca Salas comentó que, aunque actualmente el movimiento para frenar la construcción de la presa cesó, los involucrados se integraron en un colectivo que pretende generar conciencia en las comunidades de la región en torno al cuidado de los mantos hídricos y a la necesidad de sanar el río.
“La sociedad civil unida tiene una fuerza impresionante, y sin importar las circunstancias a las que se enfrente posee la capacidad de salir avante”, aseveró.
Categorías: Estudiantes, General, Principales