- Presentó Cinco miradas sobre la infancia, un intento de recuperar el mundo perdido de esta etapa de la vida
- Invitó a recordar, repensar y explorarla a través de cinco obras fundamentales para ella

La autora Jazmina Barrera junto a Agustina Villella, durante la presentación del libro
Nuria Martínez Cabrera
Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona
24/05/2025, Xalapa, Ver.- La escritora, editora y traductora Jazmina Barrera invitó a repensar el concepto desafiante de “La Infancia” durante la presentación de su más reciente publicación bajo el resguardo de la editorial mexicana Gris Tormenta.
Al ahondar sobre este nuevo libro de la colección “Cinco miradas”, en el Auditorio de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, destacó el trabajo curatorial de las editoras y editores de Gris Tormenta, quienes concibieron esta colección como una especie de museo editorial.
En su presentación, junto a Agustina Villella, explicó que la colección a la cual se adscribe, está dedicada a las y los lectores, a personas que aman leer, quienes proponen cinco lecturas que consideren imprescindibles y apasionantes desde ese lugar.

Jazmina Barrera explicó cuál fue su criterio para elegir los cinco textos que componen «Cinco miradas de la infancia»
“Es un libro para adultos, es decir, la infancia mirada desde la literatura en ese término más amplio. En efecto, son los textos que más se han quedado conmigo, que más me han impresionado y que más me han apasionado”, dijo.
Al respecto, señaló que el criterio de selección fue principalmente cuestionarse ¿de qué manera en la edad adulta nos acercamos a la infancia? Una etapa que todas y todos pasamos, pero que por cuestiones biológicas es también la que más olvidamos.

Las y los lectores de la autora mexicana reflexionaron sobre la infancia desde la memoria imperfecta
En ese sentido, indicó que la curaduría estuvo basada en analizar la infancia desde la memoria imperfecta, la literatura infantil, la convivencia y mediante la ficción, es decir, “crear un personaje, un niño o una niña y tratar de mirar el mundo desde ahí”.
Los textos seleccionados transitan entre el ensayo, la memoria y la novela, e incluyen obras como Peter y Wendy de J. M. Barrie; El último samurai de Helen Dewitt, Memoria por correspondencia, Emma Reyes; Una infancia normal de Verónica Murguía; y Las palabras de Jean-Paul Sartre.

Los presentes agradecieron a la autora de «Línea Negra» por retomar temas de suma importancia como la maternidad y las infancias
Durante sus intervenciones, la autora recordó que el fragmento inicial de la recopilación -la parte de Peter y Wendy donde los niños descubren que van a crecer- fue un momento clave que relacionó con su experiencia personal cuando de niña entendió que al terminar la infancia algo terrible ocurría, dilema que narra en el prólogo de este libro.
“Me escribí una tarjeta que decía a mí misma -Que no se te olvide cómo ser niña-, hay que hacer un esfuerzo por recordar y para mí una parte de recordar es esto”, compartió.

Al concluir, Jazmina Barrera compartió con las y los lectores, y firmó algunos ejemplares
De esta manera, este libro consiste en una propuesta reflexiva y significativa que nos invita a analizar y recuperar ese reino perdido por medio de los textos presentados que no sólo exponen una visión idealizada de la infancia, sino también el lado oscuro de ese momento tan delicado en el que se es completamente vulnerable.
Las actividades de la FILU 2025 se pueden consultar en el siguiente enlace: Programa de actividades FILU 2025 – Feria Internacional del Libro Universitario
Categorías: FILU 2025, General, Principales