- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente realizaron un ciclo de conferencias
- María Fernanda Spinoso Torres habló sobre “Seguridad y salud en el trabajo: un vistazo a la legislación mexicana”
- Jorge García Báez dictó el tema “Impacto y gestión ambiental”

Las conferencias se desarrollaron en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotógrafo: César Pisil Ramos
05/06/2025, Xalapa, Ver.- Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV) dialogaron sobre el entorno laboral del ingeniero ambiental, al participar en el Foro de Discusión “Ingeniería ambiental y sus inicios en Xalapa”, que se llevó a cabo en el auditorio de esta entidad académica.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en su intervención, María Fernanda Spinoso Torres expuso el tema “Seguridad y salud en el trabajo: un vistazo a la legislación mexicana”, donde compartió diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que atañen al profesionista de dicha disciplina.
La ingeniera ambiental explicó que las normas de salud buscan prevenir enfermedades y se relacionan con el reconocimiento, evaluación y control de actividades.
Entre estas se encuentran la NOM-010-STPS-2014, que regula los agentes químicos contaminantes del entorno laboral; la NOM-011-STPS-2001, que abarca condiciones de seguridad e higiene en los centros donde se genera ruido, y la NOM-012-STPS-2012, que aborda fuentes de radiación ionizante.

María Fernanda Spinoso Torres
Por su parte, las normas de organización dictan medidas generales encaminadas a coordinar los recursos materiales, humanos y financieros, para llevar a cabo la administración de la seguridad y salud en el trabajo.
Ejemplo de ellas es la NOM-018-STPS-2015, que establece los requisitos de identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas.
La egresada mencionó que también existen normas específicas, obligatorias para empresas que pertenecen o realizan actividades referidas en ellas, como instalación de maquinaria agrícola, aprovechamiento forestal, y operación y mantenimiento de ferrocarriles.
Por su parte, el consultor Jorge García Báez dictó la conferencia “Impacto y gestión ambiental”; habló de la importancia de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Jorge García Báez dictó la conferencia “Impacto y gestión ambiental”
El profesionista comentó que este documento regula disposiciones y medidas anticipadas, a fin de evitar el deterioro medioambiental.
Enfatizó en el valor de la gestión ambiental, porque abarca un conjunto de estrategias y acciones enfocadas a minimizar el impacto de las actividades humanas en el medioambiente, al tiempo que promueve un desarrollo sostenible.
“Es primordial que tanto autoridades como particulares competentes interpreten la LGEEPA adecuadamente, pues de lo contrario se pueden cometer errores con consecuencias significativas para el entorno”, enunció.
Categorías: General, Planta Académica, Principales