- La obra colectiva se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU)
- Contribuyen autores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia

El libro Éticas aplicadas y educación para un presente y futuro mejor es editado por la UV y se presentó en la FILU
David Sandoval Rodríguez
Fotos: Luis Fernando Fernández
24/05/2025, Xalapa, Ver.- El libro Éticas aplicadas y educación para un presente y futuro mejor, editado por la Universidad Veracruzana (UV), no es un libro de filosofía, es similar a un espacio interdisciplinario en el que ésta cumple una labor de coordinación con otras áreas, no sólo de las humanidades, planteó Ignacio Quepons Ramírez, director del Instituto de Filosofía de la UV.
El académico, en compañía de Viridiana Platas Benítez, investigadora del propio instituto y Luis Antonio Romero, coordinador de la obra y también docente del mismo, la presentaron en la Galería AP de la Unidad de Artes, dentro de la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).

Luis Antonio Romero, Ignacio Quepons y Viridiana Platas participaron en su presentación en la Galería AP
Quepons Ramírez recalcó que el campo de la ética aplicada a otras disciplinas tiene cuando menos cincuenta años de existencia y en este libro se relaciona con temas contemporáneos, algunos surgidos incluso en la década anterior.
“Se trata de pensar una dialéctica entre los problemas de los saberes disciplinares y la reflexión resultante en una perspectiva de intervención, mediante herramientas reflexivas y conceptuales”, definió.

Viridiana Platas destacó la variedad y alcances de las reflexiones de sus autores
Por su parte, Platas Benítez reconoció la labor del coordinador, así como las temáticas abordadas por los distintos autores, como son el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, “así como el analizar sus consecuencias éticas y la función educativa transversal que poseen”.
Destacó que la variedad de enfoques de los autores y sus alcances son la mayor virtud de la publicación.

Ignacio Quepons reconoció la calidad de la edición y la contemporaneidad de la obra
Categorías: FILU 2025, General, Principales