- Es primordial aprender de ellas en cualquier momento de la vida, destacó el titular del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
- El investigador fue elegido para presidir la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Ciencia de Computación, A. C., durante el periodo 2025-2027

El docente aseguró que en la UV se aborda el estudio de las ciencias de la computación
Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales
04/06/2025, Xalapa, Ver.- “Las ciencias de la computación son la base para un uso correcto de la computadora y eficientan la labor de los profesionistas en diversas áreas, por lo cual conocerlas es fundamental en distintos rubros”, declaró Efrén Mezura Montes, director del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIIA) de la Universidad Veracruzana (UV).
El catedrático explicó que agrupan los conocimientos básicos que corroboran a la computación como un procedimiento con cuestiones electrónicas, algorítmicas y matemáticas, que sustenta señales de entrada, una unidad que procesa información y genera una salida.
“Son tan importantes que hoy día existe una gran cantidad de programas educativos de todos niveles especializados en ellas”, afirmó.
Efrén Mezura mencionó que las ciencias de la computación se han diversificado ampliamente, y en la actualidad abarcan campos como la ciberseguridad, la interacción humano-máquina y el cómputo matemático y analítico, entre otros.
“Es primordial aprender de ellas en cualquier momento de la vida y capacitarse en cierta medida, pues al final todos somos usuarios de un sistema de cómputo, ya sea en un equipo de escritorio, un dispositivo móvil o una plataforma de streaming”, comentó.
El docente aseguró que en la UV algunas entidades académicas como el IIIA y la Facultad de Estadística e Informática abordan su estudio, de las cuales han egresado profesionistas exitosos que las sustentan en su quehacer diario.
Efrén Mezura fue elegido para presidir la mesa directiva la Sociedad Mexicana de Ciencia de Computación, A. C. (SMCC), de 2025 a 2027 –en la cual fue vicepresidente en el periodo anterior–; la organización fundada en 1995 busca la excelencia académica y está comprometida con la investigación y la docencia.
El catedrático explicó que agrupa a profesores, tecnólogos y estudiantes, quienes realizan sesiones técnicas donde se presentan proyectos de desarrollo tecnológico implementados en el país.
“Incluso impulsa una iniciativa para que la Secretaría de Educación Pública contemple el pensamiento computacional desde niveles escolares básicos, con el objetivo de que los niños aprendan a resolver problemas de forma estructurada”, resaltó.
El investigador enfatizó que su cargo la permitirá ampliar su radio de acción a fin de incidir en las nuevas generaciones y mostrarles la importancia de la computación como ciencia.
Entre sus primeras labores estará sacar adelante el Congreso Internacional de Ciencias Computacionales, que se llevará a cabo en noviembre en el Instituto Tecnológico de Orizaba, y se unirá al International Conference on Engineering Veracruz (ICEV), organizado por el Centro de Investigaciones de Micro y Nanotecnología (Microna) de la UV.
“Trabajaré para fortalecer lazos, ampliar vías de comunicación entre expertos, fomentar vocaciones y despertar el interés por el estudio de las ciencias de la computación”, afirmó.
Categorías: Ciencia, General, Principales