Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Friday, 8 December, 2023

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
Eventos
Tweet

Caries y periodontitis, principales problemas dentales a nivel mundial

By adjimenez on 9 febrero, 2023
  • “La odontología pasó de ser una profesión básica a una necesaria dentro de la salud”: Edgar Hernández Gutiérrez, especialista en prostodoncia e implantología 
  • En el marco del Día del Odontólogo, se reconoció la trayectoria de docentes de la Facultad de Odontología 

 

Edgar Hernández Gutiérrez ofreció la conferencia “Rehabilitación oral en implantología”

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: César Pisil Ramos 

09/02/2023, Xalapa, Ver.- Los principales problemas dentales en México y el mundo son la caries y la periodontitis (enfermedad de las encías), esta última daña el tejido blando y si no es tratada de manera oportuna puede destruir el hueso que sostiene los dientes, dio a conocer Edgar Hernández Gutiérrez, especialista en prostodoncia e implantología. 

Egresado de la Universidad Veracruzana (UV) con estudios de especialidad en las universidades de Harvard y Boston, el cirujano dentista ofreció la conferencia “Rehabilitación oral en implantología”, como parte del evento académico con el que la Facultad de Odontología de la UV, región Xalapa, celebró el Día del Odontólogo. 

Ante personal docente y alumnos reunidos en el Aula Magna de la Unidad de Ciencias de la Salud, Hernández Gutiérrez indicó que hay enfermedades representativas que están ligadas a problemas sistémicos como la diabetes, mala nutrición y partos prematuros, entre otros. 

Afortunadamente, dijo, la odontología está creciendo, hay una gran diversidad y las personas se interesan más en ella; pasó de ser una práctica básica a la que no se le tomaba en cuenta, a ser una profesión necesaria dentro de la salud, debido a que las enfermedades del nivel sistémico se manifiestan por la presencia de bacterias en la boca. 

 

Con un evento académico, docentes y alumnos celebraron el Día del Odontólogo

 

Agregó que en la actualidad, para ofrecer un diagnóstico es necesario el uso de la tecnología puesto que los conceptos han cambiado, uno de ellos es el arquitectural; es decir, se requiere de una “ingeniería inversa” a través de datos e información que permite tener un final predecible, efectivo y eficiente, basado en evidencia científica. 

El especialista, quien además de ejercer la práctica privada trabaja para la empresa MIS Implants México, destacó que si bien se trabaja en la cultura de la prevención, ésta no es sólo responsabilidad del gobierno, asociaciones o instituciones sanitarias, sino que deben involucrarse todos, ya que desde niños se va dependiendo de ciertos alimentos azucarados que generan que los tractos digestivo y bucal tengan una reacción, “puesto que vivimos todos con una matriz bacteriana permanente que es huésped”. 

 

En el marco del Día del Odontólogo, docentes de la Facultad de Odontología fueron reconocidos por su trayectoria académica

 

Al término de su charla, pidió a los alumnos que estudien la odontología con pasión, que no la vean como un medio para salir adelante económicamente; “si organizan su forma de vida podrán hacer otras cosas que les permitirán salir adelante en diferentes ámbitos como el comercial, industrial, educativo y empresarial”. 

Una sonrisa sana, indicador de buena salud 

Previo a la entrega de reconocimientos a la trayectoria docente del personal académico de la Facultad de Odontología, su director, Víctor Hugo Muñoz Muñoz, dirigió un mensaje en el que mencionó que la actividad de las y los profesionales de esta disciplina son ya asunto de salud nacional y, al mismo tiempo, de bienestar personal, porque una sonrisa sana es indicador de buena salud. 

 

Edgar Hernández Gutiérrez invitó a los alumnos a estudiar la odontología con pasión

 

Reconoció que el trabajo que realizan ha marcado una diferencia significativa en las trayectorias de vida de millones de mexicanas y mexicanos “debido a sus intervenciones para evitar dolor, prevenir complicaciones, ofrecer alternativas estéticas y corregir problemas que ocasionan dolor y sufrimiento”. 

Estuvieron presentes Alicia Martínez Flores, secretaria de la Facultad; José Grayeb Souza y Denis Uscanga Méndez, coordinadores de clínicas de los turnos matutino y vespertino, respectivamente, así como ex directores de la entidad universitaria. 

Categorías: Eventos, General, Principales

Etiquetas: Día del Odontólogo, Facultad de Odontología, José Luis Couttolenc Soto, trayectoria docente, Unidad de Ciencias de la Salud

Post navigation

Obras de Bizet, Saint-Saëns y Fauré entrega la OSX este viernes
Diversidad cultural, parte de la realidad histórica de Veracruz  

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play

Categorías

Histórico

© 2023 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw