- Dos jóvenes, uno de la UV-Intercultural y otro de la región Poza Rica-Tuxpan, compartieron sus observaciones sobre el tema

Alumnos de la región Poza Rica-Tuxpan, de Derecho y de la UV-Intercultural, compartieron sus vivencias
David Sandoval Rodríguez
Fotos: Luis Fernando Fernández
04/05/2025, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) que realizaron estancias de movilidad nacional compartieron sus experiencias relacionadas con el tema de los derechos humanos, al participar de forma virtual en el IX Foro Estudiantil Intercultural “Inteligencia artificial, ética y derechos humanos”, celebrado en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).
Dentro de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, Oscar Daniel Jiménez Lara, alumno de la Licenciatura en Derecho de la región Poza Rica-Tuxpan, y Orvelín Jaimez López, de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico de la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Totonacapan, brindaron un relato de sus vivencias en la mesa “Derechos humanos y derechos indígenas”.
Oscar Daniel Jiménez Lara, dio a conocer el desarrollo de una movilidad a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, y refirió que lo más impactante y valioso de su vivencia fue conocer las condiciones de vida en los municipios colindantes de Michoacán, donde pudo atestiguar cómo viven las juventudes y enfrentan la inseguridad, la violencia y la falta de oportunidades.

Estudiantes atendieron a las presentaciones realizadas en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información
El universitario apuntó que su realidad es radicalmente distinta a lo que viven las juventudes en otras regiones, recordando que incluso algunos prefieren el control del crimen organizado que la vigilancia policiaca.
Por otra parte, Orvelín Jaimez López, expuso “Autonomía y justicia indígena”. Recordó que los pueblos indígenas han ejercido justicia desde su cosmovisión, pero también el Estado ha impuesto límites históricos, por lo que se genera una tensión entre los sistemas jurídicos indígenas, que poseen normas y autoridades propias, con la legislación nacional.

Oscar Jiménez Lara, de la Licenciatura en Derecho, región Poza Rica-Tuxpan, durante su charla virtual en el IX Foro Estudiantil Intercultural
El joven universitario, quien realizó una movilidad en la Facultad de Derecho de la región Xalapa, dijo que tal panorama genera una tensión de carácter legal, ya que contrapone la autodeterminación y autonomía de los pueblos originarios plasmados en el artículo 2 constitucional, con el artículo 115 que define cómo deben funcionar los municipios, garantizando su autonomía para administrar recursos y prestar servicios públicos.
Categorías: Estudiantes, FILU 2025, General, Principales