Ciencia

Investigadores desarrollan proyecto para incrementar producción de cacao

  • Desde hace siete años Eliezer Cocoletzi , Enrique Hipólito , Jorge Ricaño y José María Ramos realizan investigaciones en parcelas experimentales

Sistema agroforestal del cacao

Karina de la Paz Reyes Díaz 

03/01/2020, Xalapa, Ver.- La interacción del cacao con otras especies es benéfica para su producción, reporta una de las investigaciones del cuerpo académico (CA) en consolidación Manejo y Conservación de Recursos Bioculturales, adscrito al Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) de la Universidad Veracruzana (UV). 

Este trabajo, desarrollado por los científicos Eliezer Cocoletzi Vásquez, Enrique Hipólito Romero, Jorge Ricaño Rodríguez y José María Ramos Prado, se enfoca en la ecofisiología del cacao y analiza la relación de la estructura y función de la planta con el medio ambiente. 

El título del proyecto de investigación es “Rescate biocultural de sistemas agroforestales con especies de alto valor económico, ecológico y social”, y el cacao fue elegido precisamente porque se trata de una especie cuyo centro de domesticación está aquí, en Mesoamérica, y con la que tenemos una amplia historia biocultural. 

El escenario son tres parcelas experimentales montadas en 2012, donde se estudia el funcionamiento y rendimiento de cuatro variedades mejoradas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Las parcelas están ubicadas en las localidades de Nuevo Ojital, Papantla, y en Rancho Papayal, Nautla, ambas pertenecientes a Veracruz; así como Cerro Camarón, San Pedro Ixcatlán, Oaxaca. 

El diseño de las parcelas estuvo meticulosamente cuidado y las tres tienen el mismo número de individuos de las variedades de cacao, en condiciones de sistemas agroforestales –entiéndase así a la combinación de árboles maderables, frutales y herbáceas con cultivos agrícolas, cuya finalidad es incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. 

El sistema agroforestal, remarcó Cocoletzi, genera múltiples beneficios e ingresos al productor, derivado de la diversidad de cultivos que tiene; caso contrario es el del monocultivo, donde una enfermedad podría resultar “devastadora” y genera ingresos sólo por un producto. 

“La investigación que estamos realizando es para entender cómo se comporta el cacao en diferentes condiciones geográficas, climáticas y microclimáticas, y así asociar su estructura y función con la productividad. Nos interesa comprender los beneficios que el cacao representa para los productores en el sistema agroforestal en términos de su productividad, tomando como eje la ecofisiología del cultivo y su bioculturalidad que comprende las prácticas de manejo que tiene cada uno de los productores. 

El grupo de trabajo tiene diversos temas de investigación en las parcelas experimentales, hay estudiantes que miden los atributos funcionales en las plantas, otros evalúan las condiciones microclimáticas, algunos determinan las características de los árboles, entre otras. 

“Al realizar estas tareas podemos asociar las condiciones en que el cacao se está desarrollando, para determinar cómo impacta en su productividad.” 

Actualmente, han recabado información de un año, pero refleja el resultado de los siete que tienen las parcelas de haberse establecido: “La teoría dice que el cacao necesita en los primeros años alrededor del 60 por ciento de sombra para que se desarrolle adecuadamente y después ésta debe reducirse; es decir, incrementar la cantidad de luz para aumentar su productividad. Sin embargo, hemos encontrado que la sombra es un componente importante para la producción de frutos, al menos siete años después del establecimiento sigue siendo necesaria”. 

El panorama permite al científico determinar cómo es que la planta de cacao responde a condiciones climáticas diferentes y a las especies con las que está asociada. 

Cuando el productor tiene en su parcela más de una especie obtiene diversos beneficios, del cacao obtiene un alto valor económico; justamente la interacción del cacao con otros cultivosplátano, vainilla, por citar un par– ha sido benéfica.” 

Lo que procede ahora en la investigación es analizar cómo es que otra especie podría interactuar también en el sistema agroforestal: la vainilla. 

“De hecho tenemos datos preliminares de cómo se comporta la vainilla en estos sistemas agroforestales y el paso siguiente es continuar con la investigación ecofisiológica resultado de la interacción cacao-vainilla. 

La estrategia que tiene esta investigación, desde el establecimiento de las parcelas, es que los productores se apropien del cultivo. Generar consciencia en los productores para que cuiden las plantas; parte de esta alianza con los productores fue el capacitarlos para que le provean a la planta el cuidado necesario”, añadió Cocoletzi. 

Árbol de cacao con alta productividad

Colaboración académico-estudiantes 

En esta investigación participan estudiantes que desarrollan su servicio social, tal es el caso de Luz del Carmen Hernández Fuentes, de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Economía. 

“Las actividades vinculadas con mi perfil de geógrafa refuerzan los conocimientos adquiridos mientras llevo algunas materias como Edafología, Uso de Suelo y Evaluación de Tierras, Biogeografía y Geografía Agrícola.” 

Para ella, lo aprendido en el trabajo de campo que hacen como parte de la licenciatura se ha complementado con las encomiendas que realiza en esta investigación. 

En el servicio social tenemos como objetivos: a corto plazo desarrollar estrategias para mejorar aspectos productivos culturales y tecnológicos de sistemas agroforestales; a largo plazo, restaurar, conservar y manejar mediante el enriquecimiento especies bioculturales, el paisaje fragmentado y deteriorado, basado en la sinergia entre saberes tradicionales y el conocimiento científico.” 

La universitaria expresó su gusto por lo que aprende en el servicio social, sobre todo porque convive con estudiantes de otras disciplinas, como los de Biología y Ciencias Agrícolas. “Cuando llegué había muchas cosas que no conocía ni sabía cómo hacerlas; pero, en estos meses he aprendido y me estoy desarrollando más en el sentido de la investigación y de trabajar en equipo”. 

Juan Carlos Tlapa Fernández y Armando Mendoza Pérez, estudiantes de Ingeniería en Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrícolas, también desarrollan su servicio social en EcoDiálogo y sobre su quehacer en esta investigación expusieron que realizan mediciones de los estomas de las hojas de cacao; toman capturas fotográficas con microscopio y después las miden (en softwares especializados, como ImageJ). 

Emmely Lisbeth Guzmán Cortés, de la Licenciatura en Geografía, recientemente se incorporó al realizar el servicio social y expresó su interés por involucrarse con esta investigación. 

 

Eliezer Cocoletzi y estudiantes

La gracia de beneficiar la vainilla 

Además, se están realizando tesis de licenciatura y posgrado que se insertan en este proyecto científico, como la de Miriam Raquel Musule Murcia, de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, adscrita a la Facultad de Economía de la UV, quien investiga sobre desarrollo empresarial rural, específicamente con el cultivo de la vainilla en la comunidad Nuevo Ojital. 

La familia con la que trabaja el tema se distingue porque es la única en esa región que beneficia la vainilla, a diferencia de otras que la venden en verde. Para ella, se trata de un buen ejemplo para estimular el cultivo ahí, mismo que fue insigne y representativo en el pasado. 

“La mayoría no ve rentable el cultivo, porque en verde está más o menos en 700 pesos el kilo; si la benefician el kilo asciende a alrededor de 11 mil pesos”, expuso a manera de imaginar cuáles son los ingresos entre una y otra presentación del producto. 

Musule Murcia remarcó que su trabajo busca evidenciar bajo el método científico que al desarrollar buenas prácticas de producción y no sólo centrarse en el mercado local, es posible obtener mejores ganancias; además de mejorar el ingreso, se evita la conversión del cultivo de la vainilla por otro, como el de los cítricos, que es abundante en el sitio y poco redituable. 

Por su parte, Fabián Montejo Vázquez, también de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, cuyo trabajo de tesis consiste en comparar dos de las parcelas experimentales (la de Oaxaca y Papantla) compartió: 

Estoy comparando y formando indicadores para medir la sostenibilidad que existe entre estas dos parcelas. Considero indicadores económicos, ecológicos y ambientales.” 

Montejo Vázquez subrayó la importancia de las investigaciones que se desarrollan en materia de manejo y conservación de recursos bioculturales. 

“Hoy en día se ha tergiversado el trabajo que hacen los académicos y no hay un beneficio directo para la sociedad; aquí es un claro ejemplo de lo que hace este CA, hay trabajo directo con los actores principales de la economía en México.” 

Para él, el mejor mensaje que envía este CA a la sociedad y a la clase política tomadora de decisiones es que el sector agrícola no es el problema sino una solución para este país.

Preparación del equipo para el registro de condiciones microclimáticas

Categorías: Ciencia